Agro Alimentos / Golosinas & Snacks

Fruch, el snack cipoleño tiene nueva fábrica y sigue creciendo

Los primos Gastón y Manuel, construyeron una fábrica y ven crecer su proyecto de snacks de manzanas que nació en Cipolletti. La historia de los emprendedores

Fruch, el snack cipoleño tiene nueva fábrica y sigue creciendo

Desde que son chicos, Gastón y Manuel se pasan a buscar. Lo hacían para ir a jugar cuando tenían cinco, para irse de vacaciones en familia ya de adolescentes y para ir a tomar algo cuando los agarró la juventud en la noche cipoleña. Y más grandes cuando, -casualidad o no- eligieron la misma carrera para estudiar: Licenciatura en Tecnología de los Alimentos en la UNCo en la sede de Villa Regina. Más tarde, consiguieron el mismo trabajo en una planta vitivinícola de El Chañar y también se pasaban a buscar. Y ahora, que ya tienen cuarenta, la historia de estos primos hermanos sigue enlazada porque así lo han querido, con un proyecto en común, la fábrica de snacks de manzanas que nació en Cipolletti y crece en nueva sede.

Es que un primo puede ser un familiar remoto que saludamos para las festividades o una persona esencial en la vida, un compañero elegido, del que de todas maneras nos hubiéramos hecho amigos de no mediar la sangre. “Mi señora se ríe de nosotros porque compartimos tanto tiempo que ya nos entendemos en el silencio”, dice Gastón Arcucci sobre Manuel Pucheta, su primo. Ahora también se pasan a buscar, pero para ir a la nueva fábrica que forjaron juntos en plena pandemia: la de las manzanitas crocantes o Fruch, donde trabajan desde hace un par de meses.

“Comenzamos en Cipolletti en un pequeño lugar donde teníamos las cosas para secar las manzanas; estuvimos dos años ahí aproximadamente y se nos abrió esta oportunidad”, cuenta Gastón sobre el progreso que tuvieron desde que crearon las manzanitas. “Llegó un punto en que crecer dependía de asociarnos con alguien y justo se dio que en un casamiento, otro primo nuestro, Nico, nos quiso dar una mano y con esa inversión logramos comenzar a construir este galpón”, repasa Manuel. Si bien las restricciones por la propagación del coronavirus ralentizaron las cosas, la fábrica se levantó en menos de un año, y para diciembre del año pasado, ya estaba operativa.

 

Fruch, el snack cipoleño tiene nueva fábrica y sigue creciendo

 

Anclada en el complejo agroindustrial de Fernández Oro, la pyme va a tener una capacidad operativa de 100 mil paquetes por mes, con opción a ampliarse, cuando en el otro espacio por razones de capacidad, personal y protocolos llegaban a 12 mil. “En ese sentido queremos destacar el apoyo del municipio de Fernández Oro que nos dio la oportunidad de sumarnos a este polo agroindustrial de emprendedores donde convivimos con una cooperativa de miel, de dulces, de aromáticas y de productores”, expresa Gastón.

 

Puertas adentro

“Bienvenidos a nuestra familia”, dice el cartel de la entrada. Unas cuantas manzanas, peras y uvas decoran la mesa de los visitantes. En otra de las mesas, desde un exhibidor, cuelgan las Fruch en sus versiones verde y roja. Esa es la antesala del nuevo galpón de producción, donde una vez por semana, llega la fruta que convierten en crocantitos.

En las nuevas instalaciones de Fruch hay un cuarto para todo: en uno se lava la fruta con agua límpida sin ningún tipo de agregado, en otro se corta en rebanadas súper finitas, en otro están las preparadas con una solución listas para hornear. Y luego viene el sector estrella de la fábrica donde están los hornos –reinventados por sus propios dueños- para poder secar las rodajas. De ahí salen convertidas en Fruch, se envasan y listas para distribuir. Es importante destacar que durante el proceso no se descarta nada de la manzana, salvo por el cabito.

 

Fruch, el snack cipoleño tiene nueva fábrica y sigue creciendo

 

Además, todo este proceso se lleva adelante con el esfuerzo de cuatro trabajadoras, Gastón, Manuel y sus familias. “La idea es poder ampliar la capacidad productiva por eso incorporaremos más personal”, expresa contento Manuel, al notar que su proyecto no sólo reinserta un producto de la zona, sino que también colabora en el engranaje productivo de toda la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Las oportunidades se han dado tan de prisa que no pueden creer que ya están pensando en exportar. “Nuestro primo Nico, además de asociarse para que podamos hacer la inversión, nos ayuda muchísimo con toda la parte comercial allá en Buenos Aires porque él vive allá”, comentan los chicos.

 

Laboratorio frutal

¿Una papa frita puede ser dulce? ¿Una manzana se puede secar tanto hasta perder toda el agua que la nutre y aun así ser rica y deliciosa, que es todo lo que esperamos de una manzana? ¿Una golosina puede ser natural, es decir, venir de la tierra y ser dulce como lo son las golosinas? ¿Un producto envasado puede parecerse al derivado de donde proviene prescindiendo de aditivos y conservantes? Pues parece que sí. Porque Manu y Gastón lo lograron en 2018, cuando tras varios ensayos de densidad, volumen, temperatura y azúcar, dieron con la manzana más crocante que hay. “No salió en el primer intento, ni en el segundo ni en el tercero, pero salió más adelante y dimos con las diferentes temperaturas y ahora las Fruch duran un año en su envase sin perder calidad”, dice uno de los primos, orgulloso.

En realidad, fueron quince años soñando. Gastón y Manuel aprovechaban para ir craneando el experimento mientras iban conduciendo rumbo a El Chañar para ir a trabajar. “Nos escondíamos y probábamos esto por aquí esto por allá; y un día más o menos se pareció a lo que queríamos y decidimos ir a probar hasta Buenos Aires en los hornos industriales. Hicimos así, se partió la manzanita y dijimos gol”. Un sueño, quince años y al final, la recompensa.

Como la fonética de sus sílabas lo enuncia, lo primero que pasa cuando se prueba una Fruch, es no poder creer que una manzana cruja. “El nombre fue todo un tema, pero finalmente terminamos inventando una palabra y ahora nos llaman los frucheros”, ríe Gastón.

El próximo desafío será el snack de pera, según cuentan los chicos. “Por ahora no han salido, es mucho más difícil lograr sacarles todo el jugo y convertirlas en Fruch, pero seguimos avanzando en los ensayos, continuamente estamos investigando”, recalcan con tenacidad.

Emprender es muchas veces mirar para el costado cuando nos hayamos solos a ver quién puede resolvernos una inquietud. “Pero también es equivocarse para saber lo que no hay que hacer y qué camino tomar”, refiere Gastón y agrega que ellos viven ensayando a prueba y error y eso es lo que les ha permitido avanzar. “La clave es no tener miedo a errarle”, dicen sonriendo.

 

LM Cipolletti



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!