Además, aunque no están clasificados biológicamente como plantas, los productos de hongos y algas también se incluyen en la definición. Según un estudio de Mintel de 2017, que también recoge la Plant Based Association, el gusto es el principal impulsor en la toma de decisión de los consumidores, incluso para los alimentos de origen vegetal. Por este motivo es importante proponer en el mercado productos no solo saludables sino con las características organolépticas que el consumidor busca.
Dentro de la dieta plant-based la categoría de "carne sin carne", también conocida como fake meat, está creciendo igual de rápido y responde a las nuevas necesidades y sensibilidades de un segmento de consumidores cada vez mayor. La carne de origen vegetal se produce directamente de las plantas. Al igual que la carne animal, está compuesta por proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. La nueva generación de carne de origen vegetal tiene el mismo aspecto, se cocina y sabe igual que la carne convencional.
Los formuladores del Laboratorio de Aplicaciones Food de Faravelli han desarrollado una sabrosa alternativa a la clásica hamburguesa de carne, la FARAburger. La receta es 100% vegetal, parece carne pero no lo es.
Elaborado con FARAMIX HH105, un sistema funcional de la línea FARA®, no es como las hamburguesas vegetarianas que hay en el mercado ahora mismo, ¡es mucho más! pues tiene mucho menos:
Características del producto final con Faramix hh105
FARAMIX HH105 es, por tanto, un excelente sistema funcional para obtener un producto "sin carne" (hamburguesas, albóndigas, salchichas) con características visuales y compacidad al tacto similares a las de la carne: carnosa, jugosa, agradable al paladar.
El resultado es tan sorprendente que realmente nadie creerá que se trata de un alimento completamente vegetariano. Un alimento que no solo es bueno y rico en proteínas, sino que también es un aliado de la sostenibilidad medioambiental.
La línea de sistemas funcionales FARA de Faravelli
Basados en estabilizantes y emulsionantes, los sistemas funcionales FARA mejoran y diferencian los productos acabados, aportando estructura y estabilidad. Además, los sistemas funcionales FARA® simplifican las fases de investigación y desarrollo, control de calidad y aprobación de materias primas, con importantes ventajas económicas, prácticas y operativas.Los sistemas funcionales FARA® siempre garantizan el mejor equilibrio entre costes, innovación y calidad.
Revista Alimentaria
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina