Agro Alimentos / Supermercados

La Anónima apuesta al consumo y se la juega para repuntar

La firma, cuya única actividad rentable fue la exportación de carne, cerró el 2019 con pérdidas de $800 millones. Sin embargo, dice ver una mejora gracias a incentivos del Gobierno

La Anónima apuesta al consumo y se la juega para repuntar
viernes 21 de febrero de 2020
A

mediados del año pasado, La Anónima cerró el peor balance en su historia con pérdidas superiores a los $800 millones. Sin embargo, arrancó este 2020 con un nuevo ejercicio en marcha: una mejora moderada del consumo que ayudaría a la firma supermercadista a revertir los malos resultados gracias a los incentivos que lanzó el nuevo gobierno de Alberto Fernández.

La empresa liderada por Federico Braun, sufrió en carne propia la caída del consumo y la falta de financiación durante los últimos cuatro años. Por ese motivo, no solo frenó la apertura de nuevos locales, sino que también volvió a anotar pérdidas por segunda vez en su historia después de la crisis 2001/2002.

No obstante, según se desprende de su balance parcial por el período de seis meses cerrado en diciembre pasado, ahora sobrevolarían mejores perspectivas, según la nota enviada a la Comisión Nacional de Valores. “Respecto del futuro continuamos siendo optimistas, dado que ya comenzamos a visualizar una mejora moderada en el consumo y porque el Gobierno ha iniciado la aplicación de algunas políticas en pos de incentivar el consumo interno, además de continuar trabajando para lograr la normalización de los mercados y luchando contra la evasión impositiva”, destacaron.

Desde junio a diciembre del año pasado, La Anónima facturó poco más de $41.000 millones, lo que representa un crecimiento de apenas el 2% contra el mismo período de 2018 cuando había concretado ventas por alrededor de $40.900 millones. Lo cierto es que teniendo en cuenta que la inflación interanual fue de más del 50%, la firma estuvo lejos de mejorar su performance.

Actualmente, La Anónima está exportando carne vacuna, principalmente a China. También fue uno de los principales beneficiados en el reparto de la codiciada Cuota Hilton distribuida por la gestión anterior. Incluso durante su último ejercicio anual, este segmento fue el único que le dio buenas noticias, con ingresos totales que ascendieron a poco más de $6.398 millones, mostrando un crecimiento interanual del 54%.

Sin embargo, el grueso del negocio de la Anónima proviene del sector supermercadista, donde tiene más de 160 sucursales distribuidas en 83 ciudades del país. Justamente este segmento presenta un débil desempeño.

La estrategia y modelo de negocio le han permitido a la firma mantenerse en cuarto lugar a nivel nacional y conservar su liderazgo en la Patagonia en un ambiente altamente competitivo. A junio del 2019, el 88% de las ventas totales se originaron en el mercado minorista, 20% de las cuales se concentraron en Neuquén. Aun así, los márgenes operacionales son negativos y no se espera en el corto plazo una rápida recomposición.

En este marco, La Anónima también esboza en su balance un plan de negocios cauto. De esa manera, sostiene que “se continuará manteniendo el nivel de endeudamiento bajo, y revisando constantemente la estructura de gastos a efectos de mejorar su rentabilidad”.



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!