a gigante del sector energético YPF Luz recibió un crédito internacional de US$150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León ubicado en Santa Cruz. En forma coincidente, hoy están llegando a Puerto Deseado 33 aspas y 40 tramos de torre que permitirán completar el equipamiento para los 29 aerogeneradores que conformarán el parque.
La operación consiste en un crédito de BNP Paribas Fortis de hasta USD 100
millones con garantía de Euler Hermes (agencia de crédito a la exportación de
Alemania), y un préstamo de la U.S. International Development Finance
Corporation (DFC, ex OPIC) por otros UDS 50 millones. “Esta inversión de 160 millones de dólares, que cuenta con el apoyo de las entidades financieras antes mencionadas, es una clara señal de la capacidad de YPF para trabajar con los organismos crediticios de mayor exigencia del mercado, y demuestra también que estamos en un contexto de confianza hacia el futuro económico del país” afirmó el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen. El Parque Eólico Cañadón León estará generando 120 MW de potencia de fuente renovable de los cuales 99 MW serían para el Mercado Eléctrico Mayorista adjudicado a través del programa RenovAR 2 o 21 MW para grandes usuarios contribuyendo de esta forma con el desarrollo industrial y sustentable del país. Dicha potencia sería equivalente a las necesidades de unos 150.000 hogares generando un ahorro de 312.000 toneladas de carbono.
Por su parte, el CEO de YPF LUZ, Martín Mandarano, se mostró “muy satisfecho por avanzar rápidamente con la obra de construcción del parque eólico Cañadón
León y dar pasos concretos para generar energía eólica desde Santa Cruz para todos los argentinos”.
YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) empresa constituida en 2013 es el quinto generador de energía eléctrica en el país en capacidad instalada. Actualmente la compañía tiene una capacidad de 1819 MW instalados que provee al mercado mayorista e industrial, y está construyendo otros 637 MW. YPF Luz tiene como misión generar energía rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable. Los accionistas de YPF Energía Eléctrica son YPF S.A y una afiliada de General Electric.
El nuevo proyecto cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo Holandés Nederlandse Financierings – Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO) y una garantía aportada por la EKF, la Agencia de Crédito de Exportación de Dinamarca.
Genneia, la principal empresa de energías renovables de Argentina, y Centrales de la Costa Atlántica, recibieron el primer tramo de un préstamo de U$S 51 millones, otorgado por FMO, para la construcción del Parque Eólico Vientos de Necochea.
El parque, adjudicado en la Ronda 1.5 de RenovAr se encuentra ubicado en la zona de Punta Negra, Necochea y con sus 11 aerogeneradores será capaz de generar anualmente 158.000 MW, lo que equivale a producir energía limpia para más de 52 mil hogares, evitando la emisión de 79 mil toneladas de CO2. El importante desembolso fue realizado por el banco de desarrollo holandés Nederlandse Financierings – Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO). El Project Finance, celebrado por un plazo de 15 años, cuenta con la garantía de EKF, la Agencia de Crédito a la Exportación danesa.
Esta transacción representa la octava operación de Project Finance / Export Finance de Genneia en los últimos dos años, lo que demuestra la confianza y credibilidad depositada por las instituciones financieras de fomento más importantes del mundo en el líder de energías renovables de Argentina.
Estas instituciones de fomento para el desarrollo ofrecen crédito a la infraestructura pública y privada aun cuando el país no tiene acceso a los mercados de capitales.
Dada la alta inversión inicial requerida para estos proyectos de infraestructura y energía, el mecanismo de Project Finance resulta indispensable para permitir el desarrollo de energías limpias en Argentina.
Genneia es una compañía líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que supera el horizonte de los 1.200 MW de potencia de generación eléctrica en la Argentina. Posee más del 40% de la capacidad instalada en energía eólica, lo que la convierte en el número uno del sector.
La compañía tiene una potencia de 580 MW de energía eólica con sus parques eólicos Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte I, Villalonga, Pomona; y supera los 660 MW de energía renovable, al considerar su parque solar Ullum (82 MW) ubicado en la provincia de San Juan.
Además, están en proceso de construcción los proyectos eólicos Chubut Norte III (57 MW) y Chubut Norte IV (83 MW) en conjunto con la empresa PAE; el Parque Eólico Vientos de Necochea en sociedad con Centrales de la Costa Atlántica; y el proyecto Chubut Norte II (26 MW) con destino al Mercado a Término de Energías Renovables, es decir, con destino a clientes privados. Genneia también es propietaria y operadora de 7 centrales de generación térmica (615 MW).
ENERGIA LIMPIA XXI