Anatomía de los anzuelos de pesca

El anzuelo es la parte más importante del equipo de pesca y define en gran medida nuestros éxitos o fracasos en el momento de la pesca

Anatomía de los anzuelos de pesca
martes 03 de marzo de 2020
P

ara una correcta elección del tipo de anzuelo a usar debemos considerar los factores a tener en cuenta de acuerdo a la especie buscada y el cebo a utilizar.

Para saber cómo elegir, primero debemos conocer las partes del anzuelo y que funciones cumplen. Por norma general cuanto más liviano, resistente y filosos sea un anzuelo, mejor trabajará.

 

Anatomía de los anzuelos de pesca

Ojo

Es la parte destinada a la fijación del anzuelo a la brazolada.
El ojo puede ser de paleta u anillo, el primero se usa en anzuelos de pequeño y medio tamaño y el segundo en todos los tamaños.

El anzuelo de paleta es más liviano y el preferido de los pescadores comerciales y muchos deportivos, sobre todo los más experimentados. Son ampliamente usados en países como España y Japón. Se atan mediante un nudo uni o un nudo snell que soportan muy bien el esfuerzo.

El anzuelo de anillo es más pesado pero más fácil de atar y por ello más popular en nuestro país. Se puede atar con un nudo clinch, pero es más seguro el nudo palomar.

Hay que tener en cuenta que el nudo snell es más seguro que el palomar y se puede usar en anzuelos de paleta o de anillo pero requiere cierta habilidad para su confección.

Antiguamente se creía, con o sin razón, que los anzuelos de paleta podían fabricarse con aceros más resistentes, ya que no tenían que rolarles el anillo durante su fabricación, pero en la actualidad no creo que eso sea cierto.

Los anzuelos con ojos de anillo pueden presentar tres variantes, ojo recto o normal, ojo hacia arriba y ojo hacia abajo. El ojo hacia arriba permite una entrada más limpia de la boca del pez a la garganta del anzuelo y el ojo hacia abajo mejora la fuerza de clavada al acercar la linea de tracción hacia el eje de la punta, cuando se ata directamente al anillo.

 

Pata

Esta parte del anzuelo está destinada, en parte, a alojar el cebo. Su longitud depende del tipo de cebo y la cantidad necesaria para la pesca.

La pata corta es más eficiente en la clavada y aliviana el anzuelo, lo que otorga más movilidad a la brazolada.
La pata corta es la mejor elección para pescar a la espera con morena encarnada por la boca, para que tenga más movilidad, con poco peso del anzuelo. También es la más indicada para peces de boca chica como la boga y el pacú y la mejor elección en general.

La pata larga tiene la ventaja de poder alojar mayor cantidad cebo, y, algunos cebos con formas de encarnar específicas, por ejemplo el encarnado de cola a cabeza de morena para la pesca del dorado al golpe. Fuera de éstas situaciones su geometría dificulta la clavada y la retención de la captura.

Algunos anzuelos se fabrican con trabas para retener el cebo en la pata y no se mueva hacia la punta del anzuelo, esto debilita la resistencia del anzuelo pero puede ser útil encarnando con pulpito de lombrices o tripa de sábalo o de pollo.

 

Codo

Es la continuación de la pata, y la parte del anzuelo que soporta la carga a la que es sometido, por lo que debe presentar la mayor resistencia a la flexión. En algunos casos se mejora la resistencia forjando el anzuelo en la dirección del esfuerzo haciéndolo ligeramente plano en esa zona sin tener que incrementar el diámetro y el peso.

 

Garganta

Se ubica a continuación del codo y es la zona donde se ubica la boca del pez una vez clavado. De acuerdo a su forma puede limitar más o menos el movimiento y la carga de fuerza sobre el codo. Define la capacidad del anzuelo de retener la captura limitando el movimiento.

Debemos tener en cuenta que las gargantas muy asimétricas someten a la zona del codo a un esfuerzo mayor y debilitan el anzuelo.

Con algunos tipos de cebo, como las lombrices, hay formas de la garganta que evitan el desplazamiento del cebo hacia la punta y la perdida del mismo.

 

Punta

Es la parte afilada del anzuelo de largo variable cuyo extremo penetra en la mandíbula del pez, tiene una traba llamada muerte que evita en gran medida que la captura de libere.

Puede ubicarse sobre el plano del anzuelo o ligeramente inclinada (kirbed), en el primer caso la clavada es más efectiva con peces de boca blanda en el segundo en peces con boca y paladar duros como el pacú y el dorado.

La punta puede ser recta o curvada (garra de águila), la punta recta hace mejor contacto con la boca del pez, pero clava con menos fuerza que la curvada. Por eso la recta es mejor con peces de boca blanda como los bagres, y la curvada o garra de águila para peces con mandívula dura como el dorado.

Una muerte pequeña penetra mejor y una grande retiene mejor la captura. Los anzuelo con muerte grande se usan mucho en los espineles.

Una punta más larga contribuye a la retención de la presa pero es menos efectiva al momento de la clavada.

Los últimos avances para mejorar la penetración del anzuelo es el afilado de la punta con múltiples filos reduciendo así la fuerza puesta en juego al momento de la captura.

Una patente registrada por wner se denomina cutting point y otra de eagle claw se denomina trokar.

 

Cuerpo

El diámetro del cuerpo del anzuelo determina el esfuerzo que puede soportar, y depende de la pieza a capturar, cuanto más pesada, mayor diámetro debe tener el anzuelo.

Un diámetro de cuerpo mayor aumenta el peso del anzuelo y disminuye su capacidad de penetración, por lo que no se debe aplicar a capturas livianas.

 

Boca

Es la abertura medida entre la punta y la pata del anzuelo. Define su tamaño para un mismo modelo de anzuelo. Dos anzuelos de distinto diseño y de la misma medida en la escala de tamaños, pueden tener bocas diferentes.

La correcta elección de la numeración del anzuelo depende de la especie y del tamaño de la misma, pero esto puede variar en un amplio rango. La sabiduría de la elección consiste en no excederse en uno u otro sentido.

 

Escala de Tamaños

La escala de tamaños asigna un número al anzuelo de acuerdo a sus dimensiones. Hay varias escalas o formas de definir el tamaño de los anzuelos, aunque la más usada es la de la foto.

 

Pescaargentina.com



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!