Hoy en día, este noble cultivo nuevamente muestra sus bondades. Dentro de los factores que potenciaron al sorgo – y al igual que lo que ocurre con muchos mercados de cereales y oleaginosos – se encuentra la fuerza de la demanda china. Recordemos que el gigante asiático destinó grandes esfuerzos para lograr la recomposición de su rodeo porcino, luego de las fuertes pérdidas generadas por la Peste Porcina Africana.
Para tal fin, fue necesaria la adquisición de inigualables volúmenes de granos con destino forrajero, tales como el maíz, trigo, cebada y sorgo. Por otro lado, el conflicto comercial que se suscitó entre China y Australia – proveedor habitual de sorgo – y la existencia de un Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Sorgo suscripto entre el país asiático y Argentina, fue la llave que permitió a nuestro país incrementar notablemente los envíos del cereal.
Como es sabido, el principal productor es EE.UU., el cual alcanzaría las 10,8 M Tn en el ciclo 2021/22, es decir, 1,4 M Tn adicionales a la campaña anterior. En lo que respecta a crecimientos esperados para el nuevo ciclo, el segundo país que incrementaría fuertemente su producción es Argentina, con 950.000 Tn más, hasta alcanzar las 4,15 M Tn. Con esto, la participación nacional sobre la producción global pasaría del 5,2 al 6,4% para la campaña mencionada; mientras que para EE.UU. este porcentaje ascendería a 16,6% (+1,3 p.p). Similar a lo que ocurre con la producción, las exportaciones globales vienen creciendo de manera continua desde la campaña 2018/2019.
Para el ciclo 2020/21, los envíos mundiales alcanzarían las 9,8 M Tn, un 50% adicional a la campaña previa. Los tres principales exportadores mostrarían subas interanuales en la campaña 2020/21: EE. UU. (+2,6 M Tn), Argentina (+0,4 M Tn) y Australia (+0,2 M Tn). En base a las proyecciones del USDA, esta suba no parecería detenerse en el 2021/22, ya que se esperan nuevos incrementos para EE.UU. y Argentina de 1,1 y 1 M Tn, respectivamente, mientras que para Australia el aumento esperado es de 50.000 Tn.
Link al informe completo de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca:
https://ruralnet.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/LA-ACTUALIDAD-DEL-SORGO.pdf
Rural Net
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina