Por Agroempresario.com
Sueño Verde es una empresa hortícola con más de 27 años de experiencia, siendo el principal productor de especialidades vegetales para el rubro gastronómico, abasteciendo desde los restaurantes más exclusivos hasta las cadenas más importantes.
Produce bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), sobre certificaciones IRAM y altos estándares de calidad, brindando productos diferenciados, listos para consumir y cocinar, cumpliendo con las pautas de Seguridad alimentaria.
Los productos son cosechados frescos en los campos propios y tercerizados; luego se llevan a la planta procesadora ubicada en Pilar, donde se diferencian con lavado y fraccionado. Son entre 20 y 30 materias primas las que se transforman en 100 productos diferentes, gracias a la alta tecnología utilizada, con el fin de agregarle valor y extender la vida útil.
Al no haber encontrado un socio logístico confiable, tienen su propia logística que llega a más de 500 bocas diariamente. Como se trata de una producción marginal desde hace más de 50 años, la Cuarentena de 2020 se transformó en una oportunidad por ser uno de los pocos productores hortícolas con los permisos y habilitaciones necesarios. En 72 horas, crearon un e-commerce para captar al público que no podía comprar en las verdulerías o minoristas y fue un éxito. Esta situación ayudó a compensar el cierre de los 400 restaurantes clientes. La versatilidad de la empresa ayudó a que puedan terminar un buen 2020.
“Sueño Verde llega a la puerta de tu casa en una caja con 15 productos y también a un centro de distribución con 3.000 productos. Nuestra mentalidad es de expansión permanente. Estamos buscando supermercados regionales más pequeños que las 6 cadenas más importantes, además de los delis y dietéticas. Son negocios chiquitos donde la eficiencia, la logística y la atención son muy importantes. Nosotros tenemos herramientas digitales para generar pedidos que están linkeados con el stock y software de la empresa”, expresó Agustín.
Con respecto al modelo de negocio, nos contó: “Si uno quiere algo distinto, la única manera es diferenciarse a través de la innovación. No salgo a cotizar el kilo de lechuga que no tiene un precio de un costo real en el mercado; porque el costo ambiental, el de la explotación y de producción lo están pagando terceros pero no está implícito en el precio. Transformar esa lechuga en una ensalada, que te llegue a las 24 hs de haber sido cosechada y tenga 8 días de vida útil, nos posiciona en un precio alineado a los costos y márgenes del negocio, más que a un precio de mercado que no refleja los precios reales de la actividad”.
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina