Ideas & Opiniones / Instituciones

Jorge Feijóo: “La bioeconomía es una oportunidad para el desarrollo y el NOA es la región con mayor experiencia en ello”

En una entrevista con el presidente del Centro Azucarero Argentino, dialogamos sobre la actualidad, las perspectivas y las leyes que afectan al sector

Jorge Feijóo: “La bioeconomía es una oportunidad para el desarrollo y el NOA es la región con mayor experiencia en ello”
miércoles 11 de agosto de 2021

Por Agroempresario.com


Dentro de las economías regionales, el sector azucarero genera más de 60.000 puestos de trabajo directos y 140.000 indirectos en el noroeste argentino, logrando un gran desarrollo social en la región. Además, es la segunda actividad generadora de mayores ingresos con más de U$S1.000 millones. La actividad industrial en el NOA la desarrollan 20 ingenios azucareros cuya producción equivalente es de 2,2 a 2,5 millones de toneladas de azúcar, 690 millones de litros de etanol de caña –destinados al Plan Nacional de Biocombustibles- y 100 MW/h por Cogeneración Eléctrica de Biomasa. Las tres provincias que participan de un 98% de la producción nacional son Tucumán, Salta y Jujuy.

En diálogo para Agroempresario.com con el Presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Feijóo, repasamos la situación actual y perspectivas del sector, pasando por las leyes que tienen implicancia (Biocombustibles y Etiquetado frontal de alimentos) sin dejar de lado la bioeconomía. 

 

-Cuéntenos sobre la actualidad del sector azucarero.

La zafra azucarera se realiza con normalidad, con algo más del 50% de avance en la cosecha; con afectación de heladas que reducirán la producción. Lamentablemente, el precio del azúcar no se recupera como debiera; para ejemplificar, en los últimos 12 meses subió sólo un 10% según el INDEC, mientras los demás productos alimenticios superaron el 50%. Distinto el bioetanol, que desde enero ha tenido una importante recuperación del precio, decidida por la Secretaría de Energía de la Nación.


-¿Cómo los beneficia la nueva Ley de Biocombustibles?

El Centro Azucarero Argentino ha expresado su conformidad con el proyecto porque, en resumen, admite que el bioetanol es esencial para la sostenibilidad económica de la actividad y en el texto de la ley se mantienen las condiciones actuales para el sector como la distribución de un 50% entre el bioetanol de caña de azúcar y maíz, y se conservan las perspectivas de crecimiento, tanto por incremento de corte como por la sustitución de importaciones. Además, tratándose de un mercado regulado, es importante que la ley mantenga los actuales cupos de abastecimiento por empresa y que el precio se defina a partir de los costos de producción y de utilidad.

 

-Se repartieron los cupos de exportación a Estado Unidos, ¿hubo alguna novedad con respecto a años anteriores?

Sí; a las aproximadamente 43.000 tn anuales que corresponden a nuestro país, este año se adicionaron casi 3.400 tn.


-¿Por qué no están de acuerdo con el proyecto de etiquetado de alimentos?

Estamos de acuerdo con el etiquetado frontal de envases de alimentos porque se debe informar adecuadamente al consumidor; no estamos de acuerdo con el proyecto que fue aprobado por el Senado de la Nación, por varias razones técnicas, de las que puedo recoger tres: 1) aplica el perfil nutricional de la OPS que, por inadecuado, no lo aplica ningún país de los que adoptaron este sistema de etiquetado; 2) computa azúcares “totales” y no los “agregados”, con lo que serán etiquetados como inconvenientes productos que por sí mismos superan el perfil de la OPS; y 3) la norma que tenemos vigente fue dictada por el MERCOSUR, la nueva también debe ser armonizada en ese ámbito regional, donde ocurre el mayor intercambio comercial de alimentos. Desde el punto de vista político o de objetivos del proyecto, hay cuestiones de fondo, de las que se pueden señalar dos: 1) en Estados Unidos y Argentina (series de 25 y 10 años respectivamente) se ha reducido significativamente el consumo de azúcar y sin embargo la obesidad no dejó de aumentar, lamentablemente; en el primero de ellos, atribuido al incremento de granos (harinas) en la dieta; y 2) a pesar de enunciarse el objetivo de enfrentar las Enfermedades No Transmisibles (ENT), dejó afuera a las bebidas alcohólicas, una de las responsables según la OMS.


-¿Qué perspectivas tiene el sector?

El sector sucroalcoholero trabaja para potenciar el desarrollo de sus dos principales productos, el azúcar y el alcohol. En cuanto al azúcar, un producto natural que – como todos- debe ser consumido con moderación, ha sido desplazado en algunos segmentos de consumo por edulcorantes sintéticos, artificiales, todos importados, algunos prohibidos en varios países, algo muy inconveniente para el consumidor que tendremos que revertir. En relación con el azúcar, también hay perspectivas alentadoras para sostener los mercados de exportación, entre los que cabe citar la creciente producción de azúcar orgánica. 

En cuanto al alcohol, el sector se encuentra comprometido con los objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, primer tema de la agenda global, por lo que hizo una opción con inversiones continuas desde 2006 cuando comenzó la Ley de Biocombustibles y ahora con la nueva. 


-¿Cómo podría desarrollarse más y agregarle valor a la cadena?

Si bien casi todos los ingenios generan la energía que consume a partir del bagazo, hay algunos que ya están co-generando y entregando energía eléctrica a la red pública, un producto que tiene gran potencial a partir de la biomasa propia del sector. Otros coproductos y subproductos de la actividad son el papel, el ácido cítrico, la levadura, etc., algunos ya en producción y otros como proyectos de algunos de los ingenios.

 

-Considera a la Bioeconomía como una oportunidad para el desarrollo regional?

Sin duda, sobre todo porque es la región que tiene mayor experiencia en ello. Los tres aspectos de la visión integral de la FAO sobre bioeconomía son los siguientes: “El uso de biomasa renovable y bioprocesos eficientes para lograr una producción sostenible; el uso de tecnologías habilitantes y convergentes, incluida la biotecnología; la integración entre aplicaciones tales como agricultura, salud e industria”, que son características propias del sector sucroalcoholero de la región, donde se cuenta con el apoyo inestimable de acreditadas e históricas instituciones de la ciencia que son referencia internacional.

La FAO también señala que la bioeconomía “ofrece una oportunidad única para abordar de manera integral desafíos sociales interconectados, como la seguridad alimentaria, la dependencia de los recursos fósiles, la escasez de recursos naturales y el cambio climático”, cuestiones a las que el sector y el NOA contribuyen significativamente.


-¿Cuánto incide el cultivo de caña en el NOA?

Los siguientes números describen al sector de mayor relevancia socio-económica de la región: está conformado por 20 ingenios, 16 destilerías de alcohol, 7.100 productores cañeros independientes, 60.900 trabajadores en forma directa y, en el último año previo a la pandemia, representó ingresos totales algo superior a los u$s 1.000 millones.

 

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!