Diseño del Paisaje / Sanidad Vegetal

Caracoles y babosas en el jardín

Los caracoles y babosas botánicamente se clasifican dentro de la clase de los gasterópodos o gastrópodos y a la división de los moluscos

Caracoles y babosas en el jardín
miércoles 04 de marzo de 2020
L

os moluscos son los invertebrados más numerosos -incluye almejas, ostras, pulpos y calamares- después de los artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos).

Los caracoles más comunes en los jardines son de color marrón y pertenecen al género Helix. Poseen un cuerpo blando sin segmentación, compuesto por: una cabeza, un pie ventral y una masa visceral cubierta por un manto (parte dorsal de la pared del cuerpo de los moluscos) y protegido por el caparazón.

Tienen un aparato bucal masticador, dejando como consecuencia orificios en las hojas. Se alimentan de todo tipo de plantas, ornamentales como hortalizas y árboles frutales.

Los caracoles cuentan con fuertes músculos que le permiten esconderse dentro de su caparazón, a diferencia de las babosas poseen una lámina calcárea, que les permite llegar a una altura superior en las plantas.

Su presencia se puede detectar porque segregan un moco de forma continua, al deslizarse sobre su pie muscular, dejando en consecuencia una estela plateada que delata su presencia.

Oviponen seis veces al año, por lo que están activos durante todo el año.

Son más visibles en los días húmedos, después de las lluvias. Son de hábito nocturno, durante el día suelen esconderse del sol.

 

Daños que ocasionan los caracoles y babosas

  • Los ataques de estos moluscos dejan como consecuencia orificios irregulares, generalmente, en las hojas.
  • En los huertos pueden llegar a ocasionar estragos, comiendo hojas verdes y frutos tiernos. Gustan de las cáscaras de naranja y patatas, por lo que puedes utilizarlas como cebo.
  • También atacan: tallos, flores, frutos tiernos, raíces y bulbos.

 

Podemos diferenciar los ataques entre caracoles-babosas y hormigas, en que éstas últimas realizan cortes en semicírculo en el borde de la hoja, mientras que los moluscos lo realizan de forma irregular y en el centro de la hoja que se comen.

 

Control ecológico y natural contra caracoles-babosas

De forma natural y ecológica la manera de controlarlos es con un cebo de cerveza. Se entierra una trampa (procurando que no le entre tierra) en un envase de aluminio con cerveza, éstos se sienten atraído por el olor, caen y se ahogan.

Asimismo se pueden realizar barreras de viruta de madera o colocar láminas de cobre, para que no puedan pasar o deslizarse sobre su pie muscular.

Eliminar posibles escondites, como troncos, piedras, y elementos que puedan utilizar como refugio.

Una vez detectada su presencia, es muy eficaz y recomendable realizar una recolección manual, transportándolos hacia otro lugar sin necesidad de terminar con ellos.

Entre los enemigos naturales se encuentran: aves, sapos, serpientes, escarabajos y tortugas.

Los caracoles y babosas se controlan químicamente mediante cebos a base de Metaldehido.

Es muy importante aplicar el producto adecuado en tiempo y forma, siguiendo las instrucciones del fabricante, respetando las dosis y efectuar una aplicación uniforme sobre toda la planta afectada, y no intoxicarla, volver aplicar según indicaciones en el prospecto para no generar una resistencia (este caso se da cuando una plaga dejar de ser susceptible a un producto por el cual era controlado anteriormente).

Los productos químicos actúan de una manera más rápida en comparación a los orgánicos, aunque no hay que abusar del uso.

 

Plantas&Jardin



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!