Por Agroempresario.com
En una charla con Agroempresario.com Gino Bussetti, responsable de producción, comercialización y logística en Ser Beef, compartió los detalles de una compañía agroindustrial que invierte en la producción de animales para carne de alta calidad.
El ejecutivo mendocino arrancó su carrera en Ser Beef en octubre de 2015, pasando por diferentes áreas hasta ocupar el puesto de responsable de producción y comercialización de carne. Desde Fraga, provincia de San Luis, la empresa explota una superficie de 45 mil hectáreas de campo destinadas a ganadería y agricultura.
“Ser Beef tiene distintas unidades económicas. Por un lado, se realiza la cría en Campo San Bernardo, un establecimiento de 20.000 hectáreas en el sur de la provincia. Se trata de un campo netamente de monte con algunos rolados y algunos desmontes en parte del campo para la siembra de pasturas”, explicó.
Por otro lado, La Cleides está conformado por 10.000 hectáreas mixtas destinadas a la recría mientras que en Paso de Las Carretas (15.000 hectáreas agrícolas con instalaciones de riego en pivot) se realiza siembra.
El feedlot, uno de los más grandes de Argentina, es otra de sus unidades económicas. Tiene una capacidad de 45.000 cabezas de ganado y, en su mayoría, está ocupado en su mayoría por el servicio de hotelería. Actualmente el feedlot cuenta con 38.000 mil cabezas, con un movimiento diario de 15 a 20 jaulas con días pico de hasta 60 jaulas.
Ser Beef produce novillos de exportación de alta calidad a Holanda, España e Italia.
“En 2018 la empresa decidió exportar la Cuota 481 que va a la Unión Europea, un mercado que exige una preparación del novillo desde la genética para cumplir con determinadas condiciones”, expresó.
En este sentido, cabe destacar la iniciativa de Ser Beef para potenciar la producción de animales para carne a lo largo de todo su ciclo de vida. “La empresa siempre busca dar valor agregado a la materia prima que producimos”, resaltó.
En esta línea, la empresa decidió instalar un frigorífico Ciclo II en el predio abocado a los procesos posteriores a la faena (se realiza en Buenos Aires): “Empezamos con algo limitado en tamaño pero tratando de ponerle todo lo mejor en cuanto a maquinaria e infraestructura”, detalló.
Ser Beef traslada la carne desde frigoríficos Clase A hasta la planta de San Luis donde se efectúa el desposte, congelado/refrigerado y envasado al vacío en cajas de 20 kilos y también en piezas.
Ser Beef comenzó a comercializar carne al mercado minorista de la mano de una distribuidora Congelados Puntanos con vasta experiencia en la provincia puntana.
No conforme con esto, Ser Beef apostó a la apertura de un punto de venta de cortes vacunos en la entrada a su establecimiento ubicado en el kilómetro 742 de la Ruta 7, entre San Luis y Villa Mercedes.
“Decidimos abrir un punto de venta en la puerta del campo. Lleva aproximadamente dos semanas y la verdad nos sorprendió porque viene bastante bien. La gente busca esa relación precio-calidad y viaja para conseguir los productos”, señaló.
El local cuenta con heladeras, cajas registradoras, banderas y señalizaciones ya que se trata de una zona rural. Allí los consumidores pueden comprar desde costilla, matambre, vacío, entraña, tapa de asado y tapa de nalga hasta asado de carnicero (corte muy consumido en la zona) y cuadrada feteada, todos envasados al vacío, refrigerados o congelados.
Sobre el marco coyuntural del país para el crecimiento de la empresa, Bussetti hizo hincapié en la necesidad de una mayor incentivación a la exportación de carne. “Es lo que va a dejar calidad y sanidad de un producto de primer nivel y a muy buen precio para el mercado interno. Si no se incentiva la exportación se viene abajo toda la cadena: el criador deja de criar, el recriador deja de recriar y el feedlotero deja de engordar, es muy fácil de entender pero va a contramano de lo que hoy se está haciendo”, manifestó.
Respecto al futuro de la compañía y a las posibilidades de inversión, el ejecutivo se mantiene positivo: “Ser Beef invierte inmediatamente en cuanto ve posibilidades de negocios y que las cosas funcionan”, subrayó.
En este aspecto, es importante mencionar que la empresa apuesta en infraestructura, maquinaria y en recurso humano. El staff de Ser Beef está compuesto por 130 empleados, un número nada menor para el ámbito rural.
“Es importante que se conozcan este tipo de producciones que vienen del sector agropecuario, un sector que siempre está intentando sumar”, concluyó agradeciendo el espacio brindado por Agroempresario.com
Para conocer más sobre Ser Beef hacé click acá
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina