Por Agroempresario.com
Grower Argentina es una empresa viverista orientada al autocultivo y vida sustentable.
Su meta principal es difundir el autocultivo de plantas para alimentación, medicina y florales u ornamentales.
Comenzaron con la idea de ser un Grow Shop convencional, contando con todos los productos necesarios para crear ambientes de cultivo indoor, pero antes de lanzar la marca, la idea se expandió debido a que la oferta de este tipo de productos es cada vez más amplia en el mercado argentino.
En una charla con Agroempresario.com, Matías Alonso nos contó que al haber residido en Patagonia en los últimos 12 años, estuvo siempre familiarizado con las plantas de fruta fina y lúpulo que se adaptan a la región, además de haber trabajado en el manejo de medios digitales con productores de la zona de la Comarca Andina (en el paralelo 42).
Alonso es, además, colaborador activo en la organización del Festival de la Cosecha de Lúpulo, evento que se realiza anualmente en diferentes campos de lúpulo de El Bolsón. Su idea fue darle la posibilidad al resto de los residentes de las distintas regiones de Argentina de contar con colecciones de este tipo de plantas adaptables a todo el país.
A nuestro entender, el autocultivo de plantas alimenticias, medicinales, florales y ornamentales puede ser la clave para ayudar al ecosistema, golpeado por las grandes producciones de alimentos y manejo de suelo.
El autocultivo, en líneas generales, nos haría hacer menos compras de alimentos y medicina, utilizar menos plásticos, utilizar menos nuestros vehículos, etc.
Al mismo tiempo, al generar espacios verdes estaríamos inyectando oxígeno puro al medio ambiente; además, trabajar activamente en los beneficios que traería tener plantas florales, en donde las comunidades de abejas tengan opciones para mantener un ecosistema regional funcionando.
- ¿De qué forma se contribuye a una vida más saludable?
Teniendo la certeza que los alimentos o medicinas que estamos consumiendo fueron cultivados por nosotros mismos.
Al mismo tiempo estamos ampliando una línea de negocio de alimentación saludable, en donde contamos con colecciones de tés orgánicos (muy beneficiosos para la salud), kit de autocultivo de hongos para gastronomía, hongos secos, colecciones de alimentación saludable de la zona de la Comarca Andina, etc.
- ¿Hacen algún tratamiento a las plantas para que se puedan adaptar a todas las superficies del país?
No, solo especificamos que plantas son adaptables a todo el país. Por ejemplo, contamos con una colección de plantas de fruta fina que consta de varias variedades de plantas que se adaptan mejor a zonas de altura, cordilleranas o zonas donde el invierno está bien marcado con bajas temperaturas. Esta información siempre está disponible para los clientes, como así también instructivos de cultivo y un servicio de post venta de asesoramiento constante ante las dudas y preguntas de los clientes.
- ¿Qué vida útil tienen las plantas, aproximadamente, y cómo manejan la logística?
El concepto es amplio y depende de cada variedad de planta. Pero, en líneas generales, no menos de 10 años.
La raíz desnuda permite principalmente la posibilidad de enviar las plantas por correo convencional. No sumando peso de tierra. Manteniendo un estado de latencia hasta que se pasa a tierra y empieza a crecer en su nuevo entorno.
Esta tarea no fue fácil de articular, tenemos convenios con grandes centros de logística que nos acompañan en el proceso de hacer llegar de la mejor manera las plantas a sus nuevos dueños.
Las plantas se preparan para viajar el mismo día del despacho, acortando lo más posible los tiempos de viaje. Detrás de esta operatoria tenemos un grupo de profesionales trabajando con resultados impecables.
Para cerrar, Alonso nos contó que tienen muchas ideas de unidades de negocios para el corto plazo. Pretenden seguir sumando colecciones de semillas como también opciones de alimentación. A su vez, están ampliando opciones de lámparas full spectrum para cubrir áreas mayores de cultivo, como así también carpas y demás insumos para cultivo indoor.
Está convencido que más allá de la amplia variedad de productos que comercializan, que es una fortaleza, trabajan con los mejores productores de la zona. “Todos los productos cuentan con garantía y nuestro servicio de post venta no tiene puntos en contra en este año y medio de operar desde el nacimiento de Grower Argentina”, concluyó.
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí