Santa Fe con línea de créditos subsidiados para compra de maquinaria agrícola

El Gobierno de Santa Fe lanzó una línea de préstamo para comprar máquinas agrícolas y equipos lácteos de fabricación santafesina

Santa Fe con línea de créditos subsidiados para compra de maquinaria agrícola
A

 una tasa de entre 16,9 y 19,9 por ciento y hasta 48 meses, buscando potenciar la producción. El Gobierno de Santa Fe lanzó el 5 de marzo, una línea de financiamiento para compra de maquinaria agrícola y equipos destinados a la industria láctea, por 3 mil millones de pesos, con tasas llamativamente bajas.

Mediante un acuerdo con el Nuevo Banco de Santa Fe y con los fabricantes santafesinos de maquinaria agrícola, el Gobierno provincial logró poner en marcha esta nueva línea de créditos.

Para un plazo de 24 meses la tasa será del 16,9%, a 36 meses del 18,5% y a 48 meses del 19,9%. Solo se podrá comprar maquinaria fabricada en Santa Fe y se financia hasta el 70 por ciento del valor del bien, IVA incluido.

 

“Poner en marcha la producción”

Los créditos cuentan con una tasa accesible “para poner nuevamente en marcha la rueda de la producción”, manifestó el mandatario provincial, Omar Perotti, en el acto de lanzamiento en la sede de la Gobernación local.

“Tenemos la misma expectativa que el sector de la maquinaria agrícola para poder desarrollarse plenamente en base al potencial que tiene, a toda su capacidad desarrollada y a la necesaria posibilidad de contar con una herramienta (financiera)”, aseguró Perotti.

 

Importancia del sector en la Provincia

Por su parte el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, destacó que el sector de la maquinaria agrícola es uno de los más representativos en la provincia y tiene una presencia territorial muy fuerte.

El Ministro sostuvo que “casi el 50 por ciento de la producción de implementos agrícolas” está radicada en Santa Fe, donde “hay más de 500 empresas ubicadas en casi la totalidad del territorio” provincial.

“Diecisiete de los 19 departamentos de la provincia cuentan con fábricas de implementos agrícolas, que generan más de 12 mil puestos de trabajo directos”, apuntó Costamagna, quien precisó que “lo más importante es que el 97 por ciento de estas empresas son de capital nacional, y el 86 por ciento de las mismas son empresas familiares”.

 

ABC rural



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!