Ideas & Opiniones / Provincias

Ariel Lucero Reinoso: “El Gobierno de San Juan es un generador de condiciones para que el privado pueda instalarse, producir y comercializar cannabis”

Agroempresario.com dialogó con el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan sobre los desafíos y metas productivas de su gestión para el 2022


Por Agroempresario.com


El ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan mantuvo una charla con Agroempresario.com, en la que compartió los detalles de la agenda productiva para este año y las políticas de desarrollo impulsadas a nivel provincial. 

El pasado 10 de diciembre Ariel Lucero Reinoso asumió como responsable de la cartera productiva de San Juan. En este marco, el ministro detalló los principales ejes de planificación de su gestión: 

“En estos cuatro meses que llevamos de gestión, hemos -por pedido del gobernador- generar una impronta nueva en el sector productivo de San Juan. Recordemos que el ministerio de Producción de la provincia tiene todas las actividades económicas que se desarrollan en la provincia exceptuando la minería y el turismo”, explicó.  

La cartera que comanda Reinoso incluye a la agroindustria, el comercio, el servicio, la agricultura y la ganadería, todas actividades inmersas dentro de la órbita del ministerio de producción. 

Ariel Lucero Reinoso: “El Gobierno de San Juan es un generador de condiciones para que el privado pueda instalarse, producir y comercializar cannabis”

Respecto a la profundización del modelo de la provincia, Reinoso mencionó el “Acuerdo San Juan”, una herramienta desarrollada durante la pandemia que en la que participaron todos los actores de la sociedad, los distintos actores a nivel político (gobierno + opositores), universidades, instituciones de investigación, el poder legislativo representado por sus cámaras: “El 10 de diciembre asumimos el Acuerdo San Juan para profundizar medidas para acciones a corto, mediano y largo plazo. Toda la sociedad está presente para elaborar una política de desarrollo”, destacó. 

En este sentido, el ministro hizo especial hincapié en las dos décadas consecutivas de equilibrio fiscal que mantiene la provincia y en la que el 30% del presupuesto está destinado a obras de infraestructura. Cabe destacar que San Juan lleva construidas 4.000 viviendas y entregadas más de 1.5000 en los últimos 6 años, lo que evidencia un ritmo de construcción importante que, al mismo tiempo, genera oportunidades para los desarrollos económicos y generar puestos de trabajo. 

Según los datos aportados por la provincia, más de 1.0000 personas están siendo empleadas por empresas constructoras,  proveedoras y comercios vinculados a la construcción como “también obras de infraestructura, rutas y conectividad a través de una empresa sociedad del estado”, agregó Reinoso.  

 

Diversificación 

San Juan es una importante impulsora de energía fotovoltaica, con un 34% de la demanda provincial generada en 17 parques fotovoltaicos, convirtiéndose en la provincia con mayores parques fotovoltaicos de Argentina: “De la oferta energética de Argentina, San Juan tiene más del 30% de la producción nacional de energía fotovoltaica. Estamos reuniéndonos con cada uno de los sectores y elaborando un abanico de oferta financiera para cada una de las actividades económicas de la provincia pero sin descuidar también los recursos que son transversales a las distintas actividades productivas”, indicó. 

Sobre los principales sectores productivos de la provincia, Reinoso enfatizó en el sector minero -uno de los principales motores de San Juan-, en las industrias textiles en expansión y en el sector agropecuario: “El sector vitícola, con el 50% de la superficie cultivada en la provincia, se diversificó de distintas maneras hacia la producción de vino, mosto y pasas de uvas. Hoy alcanza unos U$S70 millones de exportación de los U$S1.200 millones que genera la provincia de San Juan y está ubicada entre el 8º y 10º lugar en el ranking exportador del país”, subrayó.

Vale recordar que San Juan es la segunda provincia vitivinícola del país en materia de uva en fresco -equivalente al 95% de la producción nacional- y  luego de 10 años logró concretar la exportación del primer embarque de uvas en fresco sin bromurar. 

Por otro lado, la provincia asiste a un crecimiento en la producción de cultivos secos, productos de alta demanda nacional e internacional.

Ariel Lucero Reinoso: “El Gobierno de San Juan es un generador de condiciones para que el privado pueda instalarse, producir y comercializar cannabis”

“Estamos trabajando en estas actividades que generan recursos económicos para la provincia y para el país. Trabajar con un modelo agroexportador para la producción de semillas hortícolas. Hoy empresas internacionales como Monsanto están buscando las condiciones agroclimáticas de San Juan, la gestión de productores sanjuaninos con toda la tecnología incorporada para obtener semillas de muy buena calidad y que son comercializadas en el resto del mundo”, expresó. 

En cuanto a la producción de tomate mn(San Juan aporta más del 40,5% de la producción nacional), la alta incorporación de tecnología en la industria coloca a la provincia en niveles productivos similares a las zonas más importantes del mundo como California y países europeos: “Esto presenta un horizonte a esta actividad para que en el corto plazo y con el apoyo provincial podamos lograr la sustitución de importaciones históricas que tiene la argentina con la pasta de tomate  y poder agregar valor en la región sin dudas es uno de los objetivos que tenemos”, manifestó.  

 

A la vanguardia 

En diciembre pasado la provincia concretó  la primera cosecha de cannabis medicinal gracias a Canme San Juan Sociedad del Estado y Mediplant. En este marco, Reinoso puso de manifiesto la relevancia del hecho y las expectativas futuras para el cannabis sanjuanino.  

“Es un proyecto disruptivo para San Juan y para el país. Tenemos un proyecto de ley con media sanción y esperemos que se pueda tratar en diputados, se concrete y permita que provincias como San Juan puedan llegar a la comercialización”, explicó. 

Ariel Lucero Reinoso: “El Gobierno de San Juan es un generador de condiciones para que el privado pueda instalarse, producir y comercializar cannabis”

“Se trata de un proyecto que lleva  dos años y medio y que se gestó desarrollando un parque agroindustrial alrededor de la industria del cannabis. Mediplant es una de las 6 empresas productoras y Canme genera condiciones para que pueda desarrollarse. Hoy el Gobierno de San Juan es un generador de condiciones para que el privado pueda instalarse, producir y comercializar esa producción bajo ciertos parámetros de calidad y normas. Queremos que San Juan pueda diferenciarse en los distintos mercados futuros tanto nacional como internacional y que la provincia sea una puerta importante para el cannabis medicinal e industrial”, concluyó. 


 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!