Nación / Capital Humano

Adolescentes titulares del PAE celebran avances a cinco años de la sanción de la Ley 27364

La SENAF apoya los proyectos de autonomía de más de 2.500 adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales en todo el país, a través del Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE)

Adolescentes titulares del PAE celebran avances a cinco años de la sanción de la Ley 27364
miércoles 01 de junio de 2022

Adolescentes y jóvenes titulares del Programa de Acompañamiento al Egreso para adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales (PAE) se reunieron con autoridades de Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, referentes provinciales del programa y de organizaciones sociales para celebrar los avances de esta política pública nacional.

El encuentro se produjo en formato virtual y en el marco del quinto aniversario de la sanción de la ley 27.364, que reconoce a adolescentes y jóvenes que viven o vivieron en dispositivos de cuidado alternativos el derecho a que el Estado extienda su protección social más allá de los 18 años y les acompañe en la construcción de sus proyectos de autonomía hasta los 21 años, o 25 si siguen estudiando.

Durante la conmemoración se presentaron y se debatieron los resultados de la “Consulta a adolescentes y jóvenes sobre el PAE”, realizada en conjunto por la SENAF y la asociación civil Doncel, con la colaboración de jóvenes integrantes del grupo “Guía E”.

“Tenemos razones por las cuales festejar este aniversario: hay más titulares incluidos, se implementa en todas las jurisdicciones del país, se profundizó la capacitación de las y los referentes adultos y también la participación de adolescentes y jóvenes”, señaló el titular de la SENAF, Gabriel Lerner. “El protagonismo de las y los adolescentes y jóvenes que integran el PAE es clave para lograr los objetivos que se propone y es por ello que implementamos el proceso de consulta que nos permitió conocer sus opiniones y experiencias”, agregó.

Por la SENAF, participaron el subsecretario para los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo, y la directora nacional de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan. También estuvieron presentes representantes de organismos de niñez provinciales, defensorías de Córdoba y Santa Fe y de la ONG Doncel.

Guadalupe (18), quien es titular del PAE en la provincia de Buenos Aires, expresó durante el encuentro que el programa "acompaña a muchos chicos que fuera de la institución en la que están no tienen nada y el Estado cumple esa función parental con ellas y ellos”.

Según la consulta, la mayoría de las y los titulares del PAE (62 % de quienes se encuentran en la etapa 1 y 74 % de la etapa 2) consideró que desde que ingresó al programa se siente con más preparación para el egreso y la vida independiente. A su vez, valoraron positivamente el rol del referente en el acompañamiento: el 71 % respondió que le gustaría mantener a su referente sin cambiarlo.Otro dato destacado en la consulta es el apoyo recibido para sostener los estudios. El 88,2 %, de las y los titulares del PAE que completaron la consulta se encuentra estudiando: 100 % de quienes tienen entre 13 a 17, 86 % de 18 a 21 años, y 74 % en el rango de 22 a 25 años.

La publicación también refleja que la permanencia en los dispositivos de cuidados sigue siendo prolongada y también da cuenta de problemáticas como la baja terminalidad educativa, las desigualdades entre géneros, las dificultades habitacionales y de inserción en el mercado laboral.

El PAE ofrece un acompañamiento del Estado para la construcción de la autonomía progresiva a adolescentes que viven en dispositivos del sistema de protección, mediante el apoyo de un referente desde los 13 años y, una vez que egresan del dispositivo a los 18 años, se incorpora una asignación económica extensible hasta los 25 años para quienes continúan estudiando y formándose.

Actualmente, el programa está presente en todas las provincias y se contabilizó un total de 2.596 titulares entre julio de 2019 y marzo de 2022, de los cuales 1.656 tienen más de 18 años y se encuentran en la segunda etapa del programa cobrando la asignación económica equivalente al 80 por ciento del salario mínimo vital y móvil.

Durante la última sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia (COFENAF) las y los representantes de las jurisdicciones de todo el país acordaron una serie de propuestas de modificaciones para ampliarlo y potenciarlo.


 

Ministerio de Desarrollo Social

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!