Una importante delegación del Comité Consultivo Internacional del Algodón con sede en Washington, EE.UU., integrada por el Director Ejecutivo, Dr Kai Hughes, y la responsable de Economía, Dra. Lorena Ruiz, visitó la sede central del INTA Santiago del Estero, donde el director Mario Mondino y los técnicos Néstor Gómez y Valeria Paz expusieron las líneas de trabajo relacionadas a este cultivo.
Recordemos que el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC por sus siglas en inglés) es una asociación de gobiernos productores de algodón, consumidores y países de comercio que actúa como el organismo internacional de productos básicos para los productos textiles de algodón.
Para comenzar la jornada, el Director de la Experimental, el Ing. Agr. Mario Mondino, realizó una presentación en la que mostró las principales actividades productivas de la provincia y su relación con las actividades generales que desarrolla la unidad en sus distintas líneas de trabajo con los productores.
A continuación, la exposición se enfocó en las actividades que se desarrollan en el cultivo de algodón en relación a diversas áreas de trabajo como genética, prácticas sustentables de manejo de cultivo, control de malezas e insectos, defoliación y cosecha, y cómo esos conocimientos se trasmiten a los productores a través de un programa de extensión.
Posteriormente, el Ing. Agr. Nestor Gómez y la Valeria Paz expusieron sobre el programa de producción agroecológica de algodón en comunidades de pequeños productores y los resultados del Proyecto “Trama Viva”, durante la cual exhibieron una diversidad de prendas textiles confeccionadas por los productores y productoras.
Los visitantes mostraron especial interés por las características de la producción algodonera de la provincia, realizando numerosas consultas, con especial énfasis en la producción de la agricultura familiar agroecológica y en el programa de trazabilidad de la producción de fibra, implementado a través de los grupos de Cambio Rural Algodoneros.
Luego de la visita al INTA, la delegación internacional, acompañada por el Director Mondino visitaron el Nodo Tecnológico donde fueron recibidos por el responsable del INTI Santiago del Estero, Ing. Ramiro Casoliba. Allí donde los visitantes pudieron observar las instalaciones y el funcionamiento del equipamiento H.V.I. (Instrumento de Alto Volumen), que sirve para determinar las propiedades tecnológicas de la fibra de algodón santiagueña.
A continuación, se realizó una reunión entre los presentes para fijar la posibilidad de realizar una reunión en Santiago del Estero de la Asociación Latinoamericana para la Investigación y el Desarrollo del Algodón, de la cual el Ing. Mondino es el actual vicepresidente.
Por último, la Dra. Ruiz realizó una conferencia titulada “Situación de los mercados de algodón en el mundo”, que contó con una importante asistencia de profesionales, productores, industriales y público en general.
INTA - E.E.A. Santiago del Estero