¿Se puede duplicar la producción de carne con verdeos de invierno?

En la Argentina y en otros países de clima templado frío, durante los meses de abril a agosto se producen bajas GDP (menores a los 600 g/día) utilizando verdeos de invierno solos

¿Se puede duplicar la producción de carne con verdeos de invierno?
E

so ocurre porque las plantas tienen un marcado desbalance entre la proteína (mayor 18%) y la energía (menor 2,5 Mcal energía metabolizable -EM-/kg MS). En esta situación y para mejorar las ganancias de peso se les agrega un suplemento rico en energía, que normalmente son los granos de cereal (maíz, sorgo, cebada, etc).

Sin embargo, y como producto de numerosos trabajos experimentales y de investigación que ha realizado el INTA desde el año 2003, se encontró una forma de duplicar las ganancias de peso sin agregado de ningún grano de cereal. Para ello, se buscó respetar algunos procesos fisiológicos de las plantas.

Cuando la planta empieza a encañarse, esto ocurre en todas las gramíneas, la yema reproductiva se eleva por sobre el nivel del suelo (escala Zadoks Z 1.5 a Z 4.3). A partir de este momento aumentan los niveles de azúcares solubles por arriba del 14% (base seca).

Estos azúcares se transforman en energía dentro del animal a niveles superiores de 2,5 Mcal energía metabolizable (EM)/kg MS y, paralelamente, se reduce el contenido proteico (inferior al 18%).

Este comportamiento fisiológico mejora el balance energía-proteína de la planta y con ello se incrementan significativamente las ganancias de peso hasta duplicar los valores obtenidos anteriormente. 

A continuación, se presentan varios trabajos experimentales que muestran la respuesta en producción de carne al utilizar verdeos de invierno con baja o nula suplementación con granos de cereal.

 

Engorde de terneros británicos sobre un verdeo de avena «encañada» con y sin grano de cebada, como suplemento

Este trabajo se realizó en el campo experimental del ex-Ministerio de Asuntos Agrarios en Carhué (Buenos Aires) junto que los técnicos del INTA de local durante 84 días.

Entre otros parámetros, se evaluó el comportamiento productivo y económico de terneros Angus pastoreando un verdeo de avena encañada, en dos tratamientos, el tratamiento 1: avena sola y el tratamiento 2: avena+1,5 kg grano de cebada aplastada/cabeza/día (0.4% del peso vivo -PV-). Se usaron 20 terneros Angus, divididos en los dos tratamientos, con un peso inicial de 305.0 y 297.0 kg PV/ternero, respectivamente.

El manejo del pasto fue a través de parcelas variables, de acuerdo a la oferta de forraje, con cambios cada 2-3 días con alambrado eléctrico. Los niveles de azúcares solubles y de proteína, promedios, del verdeo de avena utilizado en ambos tratamientos, variaron entre 19-20% y 17-18%, respectivamente.

Las ganancias de peso fueron 1,036 y 1,371 kg/cabeza/día para el T1 (avena sola) y T2 (avena+1,5 kg de grano de cebada/cabeza/día), respectivamente. Mientras que las producciones de carne en ese período (84 días) fueron 174 y 230,4 kg/ha, respectivamente. En tanto, los costos de producción fueron 0,42 y 0,43 US$/kg producido, respectivamente.

 

Terminación de novillos pesados con verdeo de avena «encañada» y grano de maíz o de sorgo en bajas proporciones

En el campo de la Familia Chiatellino, en Bonifacio, partido de Guaminí se está realizando desde 2003 la terminación de novillos Angus pesados, aprovechando los beneficios productivos y económicos que produce un verdeo de invierno «encañado».

Como promedio de los últimos 15 años, se terminaron entre 180 a 250 novillos Angus/año, con un peso medio al inicio de 380-400 kg PV/cabeza y terminados con 480-500 kg PV/cabeza.

En todos los casos se utilizaron verdeos de avena «encañada» junto a niveles muy bajos de grano de maíz o de sorgo, seco y molido (menores del 0.5% PV).

En todos los casos, las avenas utilizadas tuvieron niveles de azúcares solubles superiores al 15% y proteína entre 12-15%. Las ganancias de peso, promedio de los últimos 15 años, variaron entre 1 a 1,3 kg/cabeza/día. En tanto, los costos de producción entre 0,41 y 0,44 US$/kg producido, respectivamente.

La utilización de verdeos de invierno encañados con o sin granos de cereal en bajas proporciones permite sostener altas ganancias de peso con bajos costos de producción, tanto durante la recría como en la terminación de animales.

 

De Frente Al Campo-INTA



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!