Mejoras e Instalaciones / Ideas AG Notes

Juan Casasco: “Buscamos ser una herramienta más para los productores, ayudarlos en sus problemas cotidianos y acompañarlos en su crecimiento”

Agroempresario.com dialogó con el director de Desarrollo Ganadero de Jujuy sobre las políticas de acompañamiento a los productores ganaderos de la provincia

martes 05 de julio de 2022

Por Agroempresario.com

 

El director de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy brindó una entrevista exclusiva a Agroempresario.com en la que se refirió a los avances en materia de capacitación, asesoramiento y gestión de los recursos destinados a  los productores ganaderos de la provincia. 

 

¿Cuáles son los ejes fundamentales de su Dirección?

Los ejes fundamentales son principalmente la gestión, la capacitación, asesoramiento y acompañamiento a todo tipo de productores de las distintas actividades que cumple esta ganadería. Tenemos muchísimas especies en las cuales trabajamos como el sector porcino, ovino, apícola, caprino, bovino;  con todos los sectores que cumplen con este concepto de ser ganaderos.

 

¿Cómo está formada la matriz productiva ganadera en la provincia?

Tenemos 3 estratos muy diferenciados. La matriz ganadera de la provincia está formada por un 80% de pequeños productores. Estos productores trabajan en el mercado informal, son generalmente fuente de trabajo de otro tipo de escala de productores, y no utilizan la actividad como un ingreso principal, sino como ingreso secundario. Es por eso que estamos trabajando fuertemente con ellos para que puedan salir de esta informalidad y pasen a otra formalidad. 

Después, tenemos otro segundo escalón: el productor mediano que sí vive de lo que produce y que, en muchos casos, toman mano de obra del sector anterior. Luego tenemos el 3-5% de los productores que sí toman mano de obra, se trata de productores mucho más capacitados, y que tienen el 50% del stock ganadero provincial.


Juan Casasco: “Buscamos ser una herramienta más para los productores, ayudarlos en sus problemas cotidianos y acompañarlos en su crecimiento”


¿De qué manera se está llevando a cabo la implementación del Plan Ganadero?

El Plan Ganadero es algo que está en sus inicios y venimos trabajando desde su elaboración el año pasado. Comenzamos la primera etapa a partir de 3 ejes principales desde los cuales estamos trabajando: el eje nutricional, de infraestructura, de valor agregado y el último el eje de manejo reproductivo. Venimos implementándolo junto a los productores, no lo vamos a lograr sólo desde la gestión pública sino en conjunto con ellos. Creemos que estos ejes son necesarios para poder mejorar y hacer que los pequeños, medianos y grandes  productores salgan adelante. 

También tiene como eje principal solidificar la provincia para que cuando encontremos producciones no tan viables -por sus condiciones físicas, biológicas o agroclimáticas- cada especie pueda estar donde mejor se adapte y produzca. 

Nos basamos en estos 4 ejes junto al apoyo de técnicos, de capacitación y gestión de recursos. Nosotros estamos para ayudar a todos los productores no importa la escala que tengan.

 

¿Cómo se está ayudando a productores de la Puna ante las inclemencias del cambio climático?

Durante el último año se sucedieron algunos problemas con los productores de la Puna, y la manera de ayudar fue activando nuestro protocolo de emergencia. El mismo establece que, ante una denuncia de pérdida de animales o pasturas por sequías que emita un productor puede realizar una denuncia en cualquiera de nuestras agencias de Abra Pampa, La Quiaca, Susques o en la Agencia de la Dirección Central en San Salvador de Jujuy). Este trámite también puede efectuarse vía telefónica o electrónica. 

Ante esa denuncia asistimos a los campos de los productores a verificar los daños ocasionados en cuanto a las pérdidas; se elabora un acta y luego se corrobora con la información que tenemos de los productores. De esta manera vemos cuál fue el porcentaje de pérdida y de qué manera gestionamos la asistencia. 

Este año se pudo asistir muy bien a las emergencias que se dieron en menos de una semana. Los productores ya tenían refugios construidos, remanente de alimentos que les había quedado, venimos actuando de manera rápida y eficiente. En ese sentido estamos contentos y los productores agradecidos.


Juan Casasco: “Buscamos ser una herramienta más para los productores, ayudarlos en sus problemas cotidianos y acompañarlos en su crecimiento”


¿Cuáles son las proyecciones a mediano plazo de la cartera?

A mediano y largo plazo buscamos ser una herramienta más para los productores, estar al lado y junto a ellos. Ayudándolos en sus problemas cotidianos, en su crecimiento a mediano y largo plazo, ayudándolos a proyectar a que sus campos y producciones sean cada vez mayores. Queremos que el productor pequeño que termina destinando su mano de obra en otros campos pueda hacerlo en el suyo y que sea rentable para que pueda subsistir, trabajar, vivir de esto que es la ganadería y que su familia esté cada vez mejor así también como su negocio.

Si el productor está haciendo esto es porque le gusta, está dispuesto a emprender y hacer el sacrificio que todos sabemos que hacen. 

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!

















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!