Ecosistemas Agrícolas / Control de Plagas

Nueva resistencia en Yuyo colorado a Fomesafen

Aapresid alerta sobre un nuevo modo de resistencia a la maleza. Las claves para estar atentos ante posibles fallas de control

Nueva resistencia en Yuyo colorado a Fomesafen

La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) lanzó una nueva alerta roja de Amaranthus hybridus (Yuyo colorado) resistente al inhibidor de la PPO Fomesafen, sumando un nuevo modo de acción a la lista de resistencias que ya reporta la especie a glifosato, inhibidores de ALS.

 

Estado actual de la especie en Argentina

"En Argentina, se han descrito 27 especies de Amaranthus, de las cuales nueve son consideradas malezas de cultivos (Marzocca, 1993). De todas ellas, ya en 2005, Faccini y Vitta consideraban a Amaranthus hybridus L. (Smooth pigweed) como una de las principales malezas en cultivos de verano. En la actualidad esta maleza está presente en aproximadamente 13 millones de hectáreas", indica el reporte. 

Nueva resistencia en Yuyo colorado a Fomesafen

 

 

Sobre la maleza 

El Yuyo colorado es una de las principales malezas a nivel nacional, expandiéndose por casi toda la superficie agrícola. "Es anual con tallos erectos e inflorescencias en forma de panícula terminal. Las plantas adultas adquieren coloración rojiza en tallos e infrutescencias, que le valieron el nombre de yuyo colorado", detallan desde Aapresid.

Su abundancia en los sistemas agrícolas es justificada parcialmente por la fecundidad y longevidad de sus semillas. Por otra parte, es capaz de crecer con bajas intensidades de luz y por tanto desarrollarse entre los cultivos establecidos. 

"Una planta puede producir hasta 100.000 semillas con un poder germinativo de hasta un 60%. La producción de semillas de la malezas se ve muy poco afectada por la competencia con cultivos . Estas características hacen que, si una planta no es controlada por un herbicida , dejará una enorme descendencia de sensibilidad probablemente baja", advierten los especialistas.  

Si bien quedan algunas herramientas químicas para su control, perder este herbicida postemergente inhibidor de PPO, significa un gran cambio en la manera en que habitualmente se maneja esta maleza. Forzando a virar el control químico hacia otras estrategias que incluyan siempre herbicidas residuales y otros modos de acción como los HPPD o los PSII, siempre especial atención al momento y forma de aplicación. Además esto hace que otras herramientas, como los cultivos de servicios, se confirmen como grandes aliados.

Desde la Rem advierten que es muy importante estar atentos ante posibles fallas de control e informarlas. Además, pensando ya en la próxima campaña, apuntan a planificar el manejo con la mayor diversidad e integración posible, tanto en lo que se refiere a herbicidas, como prácticas no químicas.

 

Aapresid

 

Consulte el informe completo aquí 

 

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!