Ecosistemas Agrícolas / Maní / Instituciones Empresas

Edoardo Fracanzani: "El reconocimiento internacional del maní argentino es un orgullo para el sector"

Agroempresario.com dialogó con el director ejecutivo de la Cámara Argentina del Maní sobre la actualidad del sector y los desafíos de una de las cadenas agroindustriales más importantes del país

viernes 09 de septiembre de 2022

Por Agroempresario.com

Argentina es el mayor productor de maní de América Latima, el 7° del mundo y el primer exportador global de maní. En este marco, Agroempresario.com dialogó con  Edoardo Fracanzani, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Maní, sobre el impulso y desarrollo de una de las economías regionales más pujantes.

 

- El sector agroindustrial manicero está radicado en la provincia de Córdoba y constituye una economía regional emblemática de la región, dedicada a la exportación. Si tuvieras que sacar una foto actual de la cadena, ¿cuál sería tu diagnóstico?

Sin duda hay elementos positivos y algunos negativos para destacar. Entre los positivos está el resultado de la cosecha de este año, que si bien está un poco abajo del año anterior, es bastante satisfactorio; no hubo una reducción significativa del área sembrada y el rinde no fue muy afectado por los eventos climáticos como algunas heladas y también poca lluvia en algunos periodos del desarrollo de las plantas. Esto es positivo, si no vamos a poder  mantener los volúmenes de exportación de la última campaña, tampoco se van a reducir de manera muy dramática. 
Entre los problemas, podemos mencionar el costo del transporte internacional. El sector manisero argentino está fuertemente orientado a la exportación, más del 90% de las ventas se hacen en el exterior y el flete marítimo internacional es muy alto en este período. Se estabilizó a un nivel cercano a cuatro o cinco veces más que el costo de principios del año pasado, eso influye sobre el costo y los márgenes de manera negativa. Esperamos que en el futuro vuelva a reducirse.
Otro tema complejo son los costos de arrendamiento de los lotes, que en este momento son muy altos a causa de los precios relativos de otros cultivos, lo que no ayuda a la ecuación económica. 

 

- El maní es un producto alimenticio elaborado, una manufactura de origen agrícola con un extraordinario componente de valor agregado. En términos coyunturales, ¿cuáles crees que serían las condiciones favorables para que esta economía regional continúe creciendo y profundizando estos procesos? 

Hay un elemento que es particularmente complicado para las economías regionales que son los derechos de exportación. Si bien para el maní se redujeron a fines del año pasado y eso fue fue un orden importante; sin embargo, seguimos teniendo derechos de exportación relevantes y eso no nos permite ser tan competitivos en los mercados internacionales como lo seríamos sin ese impuesto que los otros países productores no tienen. Estamos compitiendo con ese “pequeño” problema. 
Otro es que el maní, a diferencia de otro producto como el trigo o el maíz, entre otros, tuvieron en alguna medida una ventaja en Argentina por el conflicto en Europa entre Rusia y Ucrania, lo que limitó la capacidad de exportación de Ucrania, creó cierta tensión sobre la oferta en los mercados internacionales, y también un beneficio en términos de precio. Para la cadena del maní eso no ocurrió, ya Europa y Rusia no son productores en cantidades relevantes. Después tenemos los problemas que derivan de la coyuntura de Argentina, donde el proceso inflacionista tiene sus impactos sobre la estructura de costos. 

 


- El maní argentino es una marca registrada conocida a nivel mundial, quizás no tan reconocida en el ámbito local, ¿qué acciones impulsan desde la Cámara para revertir esto fronteras hacia adentro? ¿Hacia afuera, cómo se podría posicionar aún mejor esta marca?
En el exterior de hecho el maní argentino, y el maní de Córdoba en particular, es muy conocido y asociado con un nivel de calidad del producto y del servicio muy elevado, de hecho sobre la categoría de maní que exportamos en Europa tenemos una cuota de mercado superior al 70%; de cada 10 maníes que se consumen en Europa casi 8 provienen de Argentina y los otros de otras regiones como Estados Unidos y Brasil, entre otros. Esto es una razón de orgullo para nuestro sector, ya que Europa es considerado el mercado más difícil y sofisticado por la exigencia que tiene en cuanto a seguridad, calidad del producto, y en términos de servicio. 
Al mismo tiempo y, ya desde hace algunos años, estamos trabajando para que se conozca y se consuma más el maní en Argentina. Según nuestras estimaciones, en el país se consume 1 kilo por habitante, cifra bastante menor a la que se consume en otro países, como en Estados Unidos (cerca de 4 kilos), y 3 o 4 kilos en la mayoría de los países de Europa,sin mencionar a China donde el consumo llega hasta cerca de 10 kilos per cápita por año, aunque en buena medida se consume en forma de aceite de maní. 

- ¿El maní es el fruto seco más consumido por los argentinos?

Sí, es el más consumido. Según nuestros datos porque tiene una relación precio producto muchísimo más favorable en comparación con todos los otros frutos secos: el maní cuesta un quinto o -o hasta menos- en comparación con otros frutos secos con excelentes propiedades pero mucho más caros. El maní tiene las mismas propiedades en términos de calorías, proteínas y otras propiedades nutricionales, pero cuesta mucho menos.
Desde hace unos tres años impulsamos campañas en las redes sociales y en alguna medida en la prensa informando a los argentinos sobre las propiedades nutricionales del maní -que son muchas y muy positivas- y su impacto sobre el bienestar de las personas.Por otro lado, intentamos hacer difusión de las diversas maneras en las cuales se puede consumir el maní, más allá de las manera tradicionales de hacerlo como en Argentina para acompañar una cerveza o alguna  bebida. Creo que estamos teniendo algunos resultados, por ejemplo detectamos que está aumentando de manera bastante significativa el consumo de pasta de maní. Observando, simplemente las góndolas en supermercados, donde hace algunos años atrás era muy difícil encontrar pasta de maní, mientras que ahora se encuentran dos, tres, cuatro y hasta cinco marcas diferentes ofreciendo varios productos de pasta. Tenemos mucho trabajo que hacer desde ese punto de vista. 

 

-Este año se lanzó el Instituto Argentino del Maní, ¿qué entidades conforman el espacio y cuál es su objetivo? 

Estamos trabajando en la constitución de ese Instituto en colaboración con otras entidades, a parte de la Cámara participa también la Fundación Maní Argentino que se ocupa de investigación científica; el Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, muy especializado en el cultivo de maní; y también la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica de General Cabrera. Junto a estas cuatro entidades estamos construyendo este instituto cuyo objetivo es el de impulsar programas de capacitación y desarrollo de  recursos humanos de la región para obtener un excelente nivel de preparación para los habitantes de esa zona que quieran dedicarse profesionalmente al maní.

 

-¿La Cámara va a estar participando de la Exposición Rural de Río Cuarto bajo el lema “El maní, un súper alimento”? 

Vamos a participar de la Rural de Río Cuarto, para ello hemos organizado una conferencia de manera presencial que vamos a transmitir en streaming y YouTube. Vamos a tener tres disertantes: nuestra presidente, la ingeniera Ivana Cavigliasso, va a ser una presentación del sector desde las exportaciones y desde el rol de la Cámara como apoyo al sector manisero. Después, vamos a tener dos disertantes que van a explicar el impacto que tiene el consumo de maní sobre el bienestar y la salud de las personas; ahí van a estar el doctor Carlos Sabagh -reconocido nutricionista-, y el doctor Mauricio Acevedo Miño, médico especializado en problemas cardiovasculares que realizó estudios sobre los beneficios del consumo de maní para el sistema cardiovascular.
 

- ¿Qué proyectan desde la Cámara para el sector manisero argentino? 

Pensando en el largo plazo nos gustaría poder aumentar el volumen de producción, tanto para las ventas en el exterior como ya lo estamos haciendo, quizás siendo más activos aún en otros mercados más allá de la Unión Europea, mirando a Asia donde hay un potencial muy importante. También el desarrollo de la venta en el mercado interno, un elemento sobre el cual apuntamos fuertemente, y después  aumentar el valor agregado referido sobre todo a la exportación de productos, para aumentar no sólo el volumen de exportación sino también su valor promedio. 
Para esto son necesarias varias cosas, por un lado aumentar el suelo disponible para el cultivo de maní, lo requiere muchas acciones como el desarrollo tecnológico desde variedades que se adapten a otro tipo de suelos, y también mucho trabajo desde un punto de vista comercial  para para poder aumentar la cuota de mercado en otras regiones del mundo. 

 

 

 

 

 

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!










¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!