l desarrollo de la tecnología en las maquinarias forrajeras ha sido exponencial. Para la producción ganadera, el mixer es un equipo que necesita estar en óptimas condiciones, ya que resulta fundamental en el armado de dietas diarias y con objetivos de ganancia de peso. Desde un punto de vista nutricional, el mixer juega un papel importante en el proceso productivo: el uso eficiente de este mezclador marca la diferencia, dado que las dietas deben estar balanceadas tanto en el nivel proteico como energético, lo cual obliga a que los ingredientes a suministrar estén adecuadamente mezclados.
Existen dos tipos de mezcladores: los verticales y los horizontales. Históricamente, en la Argentina se utilizaron los horizontales, pero hace aproximadamente diez años están presentes también los de tipo vertical. Su clasificación se debe a la disposición de los sinfines mezcladores.
El especialista Federico Sánchez explica que dentro del mercado nacional “la mitad de las unidades son con sinfines horizontales, que son mezcladores que requieren un procesamiento previo de la fibra, y la otra mitad es de máquinas de tipo vertical con picador de fibra”. Lo más sobresaliente, según explica, es que está “creciendo mucho la demanda de equipos horizontales trozadores de fibra por la dualidad que ofrecen. Hay mucha gente que es defensora del horizontal por la calidad de la mezcla y también por la calidad en el suministro”, asegura. Además, Sánchez sostiene que, al poseer dos sinfines de descarga, los horizontales tienen más versatilidad y permiten trozar un megafardo entero con sus cuchillas, mientras que los verticales son más altos y requieren de una pala que alcance tal altura.
Los más clásicos dentro de este grupo son los modelos que solo realizan el mezclado de los ingredientes, por lo que requieren el tratamiento previo de la fibra para que ésta sea de tamaño óptimo, de entre cinco y siete centímetros. Existen modelos de desarrollo nacional y extranjero que permiten la incorporación de distinta cantidad de kilos de heno para procesar. En general, poseen uno o dos sinfines inferiores para cortar la fibra con contracuchillas. En estos modelos, los sinfines superiores son los encargados de desmenuzar el rollo o fardo para que luego la fibra sea cortada en la parte inferior de la batea.
Pueden incorporarse hasta 350 kilos de heno en cada carga sin interferencia en la calidad de la mezcla, aunque algunos modelos permiten hasta 450 kilogramos.
Este mixer posee uno o dos rotores cónicos de eje vertical, con secciones de cuchillas en la periferia de la espira. Éstas trabajan enfrentadas con las contracuchillas fijas, colocadas en la batea. Se trata de una buena alternativa para el uso de heno con fibra larga (rollo o megafardo). Este tipo de mixers con sistema trozador de fibra es lo más utilizado en la Argentina para este fin.
La mayoría de los modelos permiten retirar las contracuchillas, de modo de anular el corte de la fibra, ya sea porque el heno fue confeccionado con enfardadoras con cutter o porque ya se alcanzó el largo de fibra buscado. Algunos de estos modelos permiten el accionamiento hidráulico de dichas contracuchillas, a fin de agilizar el trabajo.