El complejo del maní solicitó que el Gobierno elimine por completo las retenciones a esta actividad, según un comunicado de la Cámara Argentina del Maní (CAM). Se trata de una economía regional clave, por ejemplo, en Córdoba. El cultivo este año enfrenta una caída de la superficie implantada. El reclamo se da en medio de la sequía y la pérdida de competitividad de la Argentina.
“El sector manisero argentino es una importante economía regional que exporta productos de elevado valor agregado, generando ingresos por 1000 millones de dólares por año. Asimismo, la Argentina es un país líder en los mercados globales, siendo el primer exportador mundial de este grano”, señaló la entidad.
Agregó: “Frente a la extrema sequía que afecta a todas las regiones productivas, el maní, un cultivo de verano, no escapa al impacto de esta situación extraordinaria. Por ello, se espera una reducción del área sembrada del cultivo del 13% para este ciclo”.
Como informó este medio, un estudio que circula en el Gobierno indica que quitar las retenciones a todas las economías regionales no costaría fiscalmente más allá de US$100 millones. En el caso del maní, una quita de los derechos de exportación tendría un costo de apenas US$43 millones, de acuerdo a lo que pudo averiguar este medio en los últimos días.
A la menor superficie proyectada, se suman otros factores que hacen a la realidad: un aumento significativo de los costos de producción y valores de arrendamientos que duplicaron sus precios en los últimos tres años”, indicó CAM.
La cámara alertó que el país está perdiendo competitividad y ve amenazada su situación en mercados compradores.
"El maní argentino está cediendo lugares relevantes, que está tomando Brasil"
“La gran preocupación de nuestra cadena agroindustrial, ahora, está centrada en los mercados internacionales ya que, bajo las condiciones actuales, Argentina está perdiendo competitividad, más allá de la altísima calidad de sus productos, el servicio eficiente y la reputación de los exportadores”, dijo.
Remarcó que “en los mercados más sensibles al precio, en referencia a grandes compradores como Rusia y Argelia, el maní argentino está cediendo lugares relevantes, que está tomando Brasil”.
“Este retroceso y pérdida de liderazgo se debe, principalmente, al perjuicio de sostener los derechos de exportación que, si bien fueron parcialmente reducidos en 2021, siguen afectando las competencias del maní argentino, a causa de sus efectos distorsivos”, señaló la cámara. “La eliminación total de los derechos de exportación, a cada uno de los productores derivados de nuestra agroindustria, es más urgente que nunca”, añadió.
Luego subrayó: “Frente a todos los condicionantes expuestos, los maniseros argentinos nos encontramos seriamente preocupados debido a que pagamos un impuesto que no tributan nuestros competidores y pueda afectar, posteriormente, las cuotas de mercado de nuestro grano, conquistadas con tanto esfuerzo y trabajo a lo largo de los años”.
LA NACION
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina