Cómo hacer un fertilizante orgánico con cáscara de banana

Todo cultivo en suelos pobres en nutrientes, requiere de fertilización. En esta ocasión, se mostrará cómo crear tu propio producto con los desechos de esta fruta

Cómo hacer un fertilizante orgánico con cáscara de banana
L

Los fertilizantes orgánicos son una opción ecológica, sustentable y económica para mantener tus cultivos. A través de Ecoinventos, Infocampo trae a conocer todos los ingredientes y formas para elaborar tu propio producto para tu huerta.

Por empezar, hay que destacar los beneficios nutritivos de esta fruta. No solo la parte comestible es aprovechada sino que la cáscara también tiene múltiples ventajas para nuestras plantas. Es así, debido a las altas cantidades de potasio que contiene.

specíficamente, este mineral transporta los nutrientes por las plantas y fortalece la formación de flores y frutos. Por lo general, es sencillo identificar cuando la planta tiene falta de potasio. Si las hojas se ponen “amarillentas” o “rizadas”, este es el momento adecuado para usar el fertilizante.

Sin embargo, aseguran que la cáscara de banana tiene un inconveniente y está relacionado con su facilidad para estropearse. Por eso aconsejan guardarlas en una bolsa y ponerlas inmediatamente en el congelador.

 

Métodos para crear el fertilizante orgánico


Se necesitan aproximadamente cinco cáscaras, 1,5 litros de agua, una botella de agua vacia y una cacerola.

Se deben cortar las cascaras en pedacitos, ponerlas en la olla con el agua, colocarlas al fuego durante quince minutos y por ultimo dejarlas reposar.

Una vez que el agua dentro de la cacerola se puso de color marrón, ahí se debe retirar,dejar enfriar unos minutos y guardar el líquido en una botella.

Cuando se necesite utilizar el fertilizante, se debe fraccionar de la siguiente manera: colocar una parte de fertilizante por cinco partes de agua. Aplicar una vez a la semana o cuando la plantas se encuentren en época de floración, regar directamente con este fertilizante cada 15 días.

 

Pedazos de cascara de banana

Otra alternativa es cortarlas en pequeños trozos y enterrarlas en las macetas de las plantas una vez al mes. Así, liberarán magnesio, potasio, fósforo y otros minerales.

 

Cascara de banana fermentada

Una última opción, un poco mas elaborada, consiste en colocar en un frasco las cáscaras y sumergirlas con suficiente agua para que queden totalmente cubiertas. Luego tapar con un paño y una banda elástica.

La mezcla debe reposar una semana para que las bacterias actúen. Si se llegara a ver moho negro, ya no sirve. Pasada la semana, se coloca en la licuadora y se hace un puré.

Una vez obtenido el puré, diluir con un poco de agua e incorpóralo poco a poco a la tierra de las macetas.

En caso de contar con un compost en el hogar, la cáscara banana siempre es bien recibida.

 

Infocampo



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!