Comienza un nuevo curso virtual sobre agroecología

Organizado por INTA, el 16 de febrero inicia Agroecología 2023 con un renovado panel de especialistas y un enfoque interdisciplinario desde las ciencias agronómicas, la ecología y ciencias sociales.

Comienza un nuevo curso virtual sobre agroecología

En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el INTA organizó la quinta edición del MOOC en Agroecología que comienza el 16 de febrero de 2023 y se extenderá durante 6 semanas. Tendrá lugar en la plataforma de educación virtual del Procadis – Gerencia de Formación y Capacitación de INTA. Está abierta la inscripción online.

“El MOOC es una propuesta de formación que combina las contribuciones teóricas elaboradas por los especialistas, el conocimiento construido a partir de las experiencias de los estudiantes y el intercambio colectivo”, señaló Ana Sonsino, gerenta de formación y capacitación del INTA.

Además, señaló: “Desde la propuesta didáctica, se apuesta a la circulación horizontal de saberes para generar una comunidad de aprendizaje que incrementa, problematiza y enriquece el acervo de conocimientos sobre el tema”.

Por su amplia accesibilidad mediante Internet, habilita la cursada a distancia y sin límite de inscriptos. En sus ediciones anteriores, contó con más de 100 mil inscriptos de todo el mundo con una participación muy activa y una valoración de los cursantes altamente satisfactoria.

Por su parte, Rodrigo Tizón, coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA, destacó la gran participación en las cuatro ediciones anteriores: “Ya pasaron más de 110.000 participantes con muy buena opinión” y reconoció que se trata de “un curso con una propuesta muy flexible, con algunas actividades asincrónicas y dos posibilidades de certificación”.

En este punto, especificó que hay dos caminos: la certificación o la inmersión. “Para lograr la certificación como participante, se debe contar con el 50 % de los trabajos y las propuestas aprobadas, mientras que el camino de inmersión propone un trabajo de entrevistas o relatos que se deben entregar al final de la cursada”.

En cuanto a las actividades sincrónicas, Tizón detalló: “Habrá vivos, es decir, entrevistas a referentes, productores, académicos y decisores que se realizan semana a semana y explican la evolución de su trabajo, la transición de sistemas convencionales agroecológicos, así como el escalamiento”.

 

Comienza un nuevo curso virtual sobre agroecología

 

El MOOC está organizado en cinco unidades que se habilitarán progresivamente a lo largo de seis semanas. Cada semana se ofrecerán actividades individuales, colectivas y de inmersión, lo que permitirá a los participantes apropiarse del contenido y probar su comprensión.

Se incentivará al intercambio y debate sobre diversas temáticas tales como el surgimiento de la agroecología, diferentes acercamientos e implementaciones prácticas. Además, contará con cuatro instancias sincrónicas con especialistas que servirán para ampliar los ejes centrarles de cada secuencia temática del curso y también a modo de resolver dudas que hayan planteado los y las participantes.

Además, se hablará sobre estudio y diseño de sistemas hortícolas de base agroecológica y sobre la implementación de la agroecología en la agroforestería, en la ganadería y en sistemas mixtos a gran escala. A su vez, se desarrollará el concepto de transición agroecológica y se cerrará la capacitación con un trabajo práctico.

 

INTA

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!