Este nuevo campus beneficiará a 4.000 estudiantes, docentes e investigadores.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y el Rector, Daniel Fernández, inauguraron el primer edificio propio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
La obra se realizó a través del Programa de Infraestructura Universitaria, y consistió en la construcción de un edificio de dos pisos de 2.812 m² de superficie, por una inversión de $535 millones. La nueva unidad académica consta de dos niveles: en la planta baja se construyó un hall de ingreso principal y uno de acceso secundario, 10 aulas de uso general, y un Aula Magna.
La planta alta cuenta con 6 aulas para clases o reuniones, 20 oficinas y 4 espacios de atención a la comunidad educativa, sala de lactancia, y salas de estudio. Asimismo, para la envolvente completa del edificio se adoptó un sistema constructivo con perfiles de acero galvanizado, aislación térmica e hidrófuga, revestimiento exterior de chapa prepintada y placa cementicia.
En ese sentido, el diseño y la ejecución de la envolvente, permitirá optimizar la eficiencia y sustentabilidad energética, y, además, el nuevo edificio cuenta con un Sistema de Tratamiento de Aguas Grises.
La Sede Ushuaia no contaba con un espacio propio y funcionaba en diferentes instalaciones alquiladas, por lo que el nuevo campus permitirá concentrar sus actividades en un mismo edificio, beneficiando a 4.000 estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo, quienes no tendrán que trasladarse entre los diferentes espacios.
Asimismo, brindará una mayor cobertura a las necesidades actuales de la matrícula y permitirá consolidar las carreras existentes y las nuevas carreras de grado y posgrado en proceso de desarrollo. La oferta académica de la UNTDF incluye las licenciaturas en Biología, Geología, Ciencias Ambientales, Sistemas, Administración Pública, y Turismo, Ingeniería Industrial, Maestría en Estudios Antárticos, y en Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial, entre otras.
El Ministerio de Obras Públicas también financiará en Ushuaia el nuevo edificio de la Sede Darwin de la UNTDF; y construirá 3 Escuelas Técnicas en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Participaron de la actividad el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto; de Tolhuin, Daniel Harrington; y de Río Grande, Martín Pérez, entre otras autoridades provinciales.
El Ministerio de Obras Públicas, por medio de la Secretaría de Obras Públicas y en coordinación con el Ministerio de Educación, lleva adelante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, que contempla la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales, por una inversión de $49.544 millones, para mejorar las condiciones edilicias, extender la cobertura y beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.
Forman parte del conjunto total de obras a nivel nacional, 107 obras y proyectos vigentes, y 60 proyectos en evaluación para llegar a todo el territorio argentino. De las intervenciones vigentes, 23 están finalizadas, 52 en ejecución, 7 a iniciar o en proceso licitatorio y 25 en proyecto. Las obras son implementadas en articulación con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, y reciben el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Tesoro Nacional.
El objetivo de este Programa, que incluye obras nuevas, de ampliación y de refacción, como la construcción y/o renovación de 745 aulas, 87 laboratorios, 62 talleres y 11 auditorios, es ampliar la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional, fortalecer el funcionamiento y/o los servicios que prestan las instituciones; y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.