a carne de caballo ofrece multitud de beneficios nutricionales. Aunque no es un producto culturalmente aceptado, puede ayudar a combatir algunos tipos de anemia así como problemas cardiovasculares, según los expertos. Sin embargo, no todos están a favor del consumo de esta carne en un país sin tradición. El doctor Camilo Silva, de la Clínica Universidad de Navarra, destaca la necesidad de "analizar de dónde procede y cómo se ha alimentado el animal antes de comer su carne". En este practicograma te explicamos los beneficios de la carne de caballo.
Aunque no es un alimento común en los menús, la carne de caballo tiene más propiedades que otras carnes rojas como la ternera. Tiene menos grasas que el vacuno o el cerdo y es tan ligera y digestiva como el ave.
"Es una carne con más hierro, menos grasas y calorías y muy rica en proteínas, vitaminas y minerales. Son todo ventajas", explica Cynthia Rodríguez, nutricionista de Menudiet.
Aunque todos los expertos reconocen los beneficios del caballo para el consumo humano, algunos destacan la importancia de conocer su procedencia. "Es un producto minoritario que no se suele incluir en las dietas. Los análisis están a su favor por el alto contenido en hierro, vitaminas del complejo B, aminoácidos esenciales y la escasez de grasa. Sin embargo, el origen del animal es muy importante para determinar si su consumo realmente aporta todos estos beneficios", destaca el endocrino Camilo Silva, experto de la Clínica Universidad de Navarra.
La carne de caballo es muy rica en hierro hemo (la forma más aprovechable del hierro). Sus niveles son similares e incluso más elevados, que los de otras carnes rojas como la ternera. Sus valores la hacen recomendable en casos de anemia ferropénica y también es buena para personas con tendencia a hierro bajo.
Los nutricionistas recomiendan la carne de caballo para combatir la anemia megaloblástica debido a su alto contenido en Vitamina B12.
Uno de los principales beneficios de la carne de caballo es su escaso contenido en calorías y grasas. Sus niveles son semejantes a los de la carne de ave por lo que está muy indicada para personas con sobrepeso, colesterol, triglicéridos o riesgo cardiovascular elevado.
La carne de caballo es rica en proteínas de alto valor biológico, es decir, proteínas que aprovecha el cuerpo humano. Dependiendo de si la carne procede de un caballo o de un potro los valores pueden cambiar.
"El contenido en agua, ácidos grasos y proteínas es diferente dependiendo de la edad del caballo, pero sobre todo de la alimentación y los cuidados que ha recibido a lo largo de su vida. Dentro del mismo animal, las propiedades también cambian en función de la zona de la carne de la que se trate", asegura el doctor Camilo Silva, de la Clínica Universidad de Navarra.
La carne de caballo es una de las más ricas en vitaminas:
La carne de caballo contiene algunos de los minerales más importantes para el correcto funcionamiento del organismo. Además del hierro en forma hemo es muy rica en zinc y fósforo, dos elementos de vital importancia para el cuerpo humano.
La Información España