Descubren 18 variedades de uva autóctonas de Argentina

El equipo del INTA liderado por el ingeniero agrónomo Jorge Prieto busca poner en relevancia las uvas nativas de Argentina para la elaboración de vinos

Descubren 18 variedades de uva autóctonas de Argentina
L

as uvas criollas vienen captando la atención de los especialista del vino en cuanto que suponen un reservorio de sabores para ofrecer al consumidor. En ese sentido, mientras que la hegemonía de las variedades francesas –como Merlot, Cabernet Sauvignon o Pinot Noir– está en su apogeo en el mundo, otras variedades entran al tablero del sabor como una sal o una pimienta especiales. Tanto aquí, como en el mundo.

En ese marco, el descubrimiento de variedades autóctonas del que dieron cuenta los investigadores del INTA bajo la dirección de Jorge Prieto, ofrece renovado aire justo en el momento indicado. ¿Por qué? Porque lograron desentramar una de las más intrincadas familias de variedades, conocidas genéricamente como uvas Criollas, que se formaron en territorio americano.

Bajo el título “Identidad y Parentesco de las uvas Sudamericanas presentes en Argentina”, el Australian Journal of Grape and Wine Research publicó en 2017 la investigación de Prieto y otros autores. ¿Qué concluyeron? Dice Prieto, al otro lado del la línea telefónica: “de todas las variedades que estudiamos que estaban plantadas en la colección ampelográfica del INTA, al menos 18 resultaron uvas criollas nunca descriptas y que se habían generado en Argentina por medio de cruzamiento entre variedades europeas y criollas entre ellas.” Es decir, uvas nativas que no existían en otro lugar del mundo.

 

Uvas criollas argentinas

En 1949 los ingenieros del INTA González y Vega emprendieron una serie de viajes por el NOA buscando variedades de uva no conocidas. Como premisa, según describe el estudio de Prieto, buscaban viñedos que tuvieran entonces más de 100 años. Los hallazgo fueron plantados en la sede del INTA Luján de Cuyo, Mendoza. En 1972 el ingeniero Alcalde, por su parte, completó el trabajo. Las plantas que no pudieron identificar, quedaron inscriptas bajo el nombre de Criolla y un número: Criolla Nº1, Nº125, etcétera.

Con las uvas de esa colección, Prieto y sus colaboradores empezaron a trabajar en 2008, ahora usando herramientas de ADN para discriminar al detalle el qué y el cómo de cada una. Eligieron 13 que habían sido descriptas y otras 24 que permanecían sin descripción.

Al cabo, 18 variedades “resultaron ser genotipos no conocidos hasta ahora, en ninguna de las bases de datos de la vid”, dice Prieto. Y agrega: “al mismo tiempo, esos estudios nos permitieron identificar las variedades que, al cruzarse, le dieron origen a cada una de las uvas criollas.”

De esas 18, algunas eran cruces entre variedades europeas pero ocurridas en Argentina y otras, cruzamientos de vides europeas y criollas y criollas con criollas, ocurridas entre el siglo XVIII y XIX en nuestro territorio.

“Lo interesante de este trabajo –apunta Prieto– es que de cada una de estas variedades realizamos elaboraciones de vino. Dos resultaron premiados en el último Vinandino”. Una de ellas es justamente la Criolla Nº1, un cruce de Malbec y Criolla Grande. “Por ahora no tiene un nombre atractivo –dice el especialista– pero eso ya llegará. Lo importante es que se trató de la única criolla con potencial para vinos tintos.” sentencia.

 

El valor de las Criollas

Como se sabe, las Criollas son un grupo de uvas muy dispar. “Algunas de las vides analizadas incluso son individuos únicos”, dice el estudio. Que, conservadas en la colección, forman parte del germoplasma sudamericano que podría definir el gusto del vino local en el futuro.

Pero como la vitis vinífera no es originaria de este continente, el mismo estudio apunta a las variedades europeas que dieron forma a las criollas. Sea como semillas en pasas o en estacas, llegaron Moscatel de Alejandría, incorporada al país por los Jesuitas en el siglo XVIII, Listán Prieto, llegada al parecer de Canarias en el siglo XV y Mollar Cano, a las que se suman Heptakilo y la Moscatel de Grano Chico, esta última típica del Loir.

 

¿Cómo fue que se mezclaron?

Hasta el comienzo del siglo XX las uvas se plantaban mezcladas por lo que se polinizaron entre sí. En todo caso, algunos de esas raros retoños fueron cultivados por los viñateros que creyeron o vieron valor en esas uvas. Otras, simplemente sobrevivieron en los viñedos, hasta que González, Vega y Alcalde las trasplantaron al INTA. Todo lo que vino después, es la historia presente sobre la que trabaja Prieto y sus colegas.

 

VinomanosL



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!













¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!