El pistacho en San Juan empieza a ser un boom

La cuna de este nuevo desarrollo es San Juan, donde desde hace casi cuatro décadas se trabaja por promover el cultivo del pistacho Pistacia vera

El pistacho en San Juan empieza a ser un boom
martes 24 de marzo de 2020
F

ue el arquitecto Marcelo Ighani de Pisté SRL, quien trajera a San Juan y a Argentina el cultivo del Pistacho de su Irán natal.

En tanto, San Juan es la provincia argentina con mejores condiciones agroclimatológicas para el pistacho: "Estamos sorprendidos de lo que está sucediendo en materia de nuevas inversiones en el cultivo de pistacho tanto para San Juan y felices de ver llegar este momento que hemos esperado durante años", indicó Ighani.

Actualmente la provincia está produciendo unas 140 mil plantas en un invernadero de 600 metros cuadrados en el departamento Rawson.

"No sólo te piden plantas sino también fruta para comprar. Nos han llamado no sólo del país, sino de toda América del Sur. Hoy no damos abasto y 20 días después de finalizar la cosecha, ya teníamos todo colocado", indicó el empresario.

Agregó que "lo más importante es que además de llevarse la planta es lo más importante poder contar con el conocimiento de respaldo. Damos asesoramiento integral desde el momento que planta hasta que comienza a producir".

Al ser consultado por el tamaño de las inversiones afirmó que "tenemos de todo. Hay interesados de 6 hectáreas, de 40 o de 100.

Los grandes inversionistas son más de afuera de la provincia. Generalmente Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires que llegan con ganas de diversificar".

"Es una inversión rentable. Hablamos de una tasa interna de retorno -TIR- del 30% en U$S. No hay cultivo que iguale su rentabilidad en el país", afirmó.

Mientras que Soledad Ighani explicó que "en Argentina hoy cuesta menos de U$S 4.500 plantar una hectárea y mantenerla, de U$S 4.000 a 4.500 anuales, explicó.

Juan Bravo, el mayor productor de este fruto seco en la provincia dijo que "hoy es importante destacar que en la provincia ya hay unas 1.700 hectáreas de pistacho y el cultivo ha venido para quedarse".

La comercialización internacional del pistacho sanjuanino sumó unas 360 mil toneladas por un valor FOB que rondó los U$S 3 millones el año pasado.

Sitio Andino



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!