La ruta del Arándano en Buenos Aires

Una circuito gourmet por San Pedro, Zárate y Baradero invita a degustar exquisiteces dulces y saladas a base de arándanos, así como descubrir los procesos de cosecha y producción

La ruta del Arándano en Buenos Aires
A

 una hora y media desde la Capital Federal, el itinerario incluye salidas de pesca, paseos náuticos y museos. Luego de la crisis económica que atravesó la Argentina hace poco más de diez años, surgieron en el país numerosos emprendimientos creativos pensados para generar recursos

Una circuito gourmet por las localidades bonaerenses de San Pedro, Zárate y Baradero invita a degustar exquisiteces dulces y saladas a base de arándanos, así como descubrir los procesos de cosecha y producción. A una hora y media desde la Capital Federal, el itinerario incluye salidas de pesca, paseos náuticos y museos.

Luego de la crisis económica que atravesó la Argentina en 2001, surgieron en el país numerosos emprendimientos creativos pensados para generar recursos de manera alternativa. Y una de estas iniciativas en los campos fértiles de la provincia de Buenos Aires fue, sin duda, las plantaciones de arándanos, desarrolladas para el consumo interno y la exportación.

Esta idea gourmet creció a lo largo de los años y recientemente se conjugó con el turismo para dar lugar a una nueva ruta temática que transita por las localidades bonaerenses de San Pedro, Zárate y Baradero, en plena Pampa Ondulada. Un circuito de relax y entretenimiento, a través del cual se visitan diversos establecimientos productores, ubicados a lo largo de la Ruta Nacional 9.

La propuesta de esta nueva Ruta del Arándano incluye no sólo la degustación de recetas dulces y saladas a base de arándanos, sino también conocer cuáles son los procesos de cosecha y elaboración de los derivados de este "fruto del bosque", reconocido mundialmente por sus cualidades hipocalóricas, antioxidantes, nutritivas y medicinales.

Conocido también como "mirtilo", "muérdago", "anavia" o "ráspano", el arándano es considerado a nivel internacional como la "fruta del siglo XXI", por sus comprobados beneficios para la salud. Un producto de calidad que, a escasos 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, se sumó a los tradicionales cultivos de duraznos, cítricos y ciruelos, así como a las siembras de soja, maíz, trigo y girasol.

De buen sabor, el arándano es una fruta que permite su degustación apenas es desprendida del árbol, sin necesidad de ser lavada o pelada. Y en la Argentina se cosecha durante los meses de verano, contrario a lo que sucede en el hemisferio norte, donde se encuentra la mayor producción mundial (98%), característica que generó de inmediato muy buenos resultados para la exportación.

El arándano es de origen silvestre, se adapta a infinidad de recetas y es muy fácil de cocinar. En el país se utiliza en platos tanto dulces como salados, fríos o calientes; también en jugos, helados, productos de repostería e, incluso, ensaladas. Un producto sano y natural que logró integrarse rápidamente a las cartillas de los más refinados restoranes para acompañar pastas, carnes o postres.

Una de las primeras características en las plantaciones de arándanos es la aparición de racimos blancos que luego se tornan rojizos a medida que crecen. Luego, estos racimos se convierten en bayas pequeñas, cuya piel es tersa y color violácea. Y para distinguir el momento de cosecha, el fruto se cubre con un polvo azulado apenas brillante.

 

Adicionales al circuito

En San Pedro, además de los arándanos, sorprenden al viajero los tours históricos, actividades náuticas, salidas de pesca y áreas naturales. En el Parque Histórico Vuelta de Obligado aún se observan cañones y cadenas utilizadas en el Paraná para detener a la escuadra anglo-francesa.

Entre los sitios más originales se encuentra la Casa-Museo del escultor contemporáneo Fernando García Curten (Mitre 1580), elaborada totalmente con desechos.

Uno de los museos más importantes de la zona es el Paleontológico (Carlos Pellegrini 145), con piezas únicas en el país que poseen una antigüedad próxima a los 750 mil años.

Como lugar de espiritualidad se encuentra el Vía Crucis de las Barrancas, las Islas Lechiguanas y el río Paraná.

 

A dónde ir, qué hacer

  • Finca Guadalupe, en el kilómetro 170,5 de la Ruta 9, ofrece caminatas, degustaciones y ventas de productos.
  • Sobre esa misma ruta se encuentra Finca San José, que ofrece arándanos frescos y derivados del producto. Además, posee venta de antigüedades, mimbrería y artesanías en madera, un restorán y alojamiento en cabañas.
  • Integra la ruta la Confitería, Restó y Café La Perla, en Bartolomé Mitre 945, de la localidad de San Pedro.
  • En la Cooperativa de Trabajo Alimentaria San Pedro hay venta de dulces y visitas guiadas.
  • En Zárate, Berry Well (Camino de las 7 vueltas) ofrece visitas guiadas, degustación, venta de arándanos y frambuesas.
  • Indigo Star y Tango Berries: ambas invitan a un recorrido por las plantaciones e instalaciones.

 

Ambito .com



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!