Mendoza fomenta la actividad foresto-industrial

Desde Mendoza se presentaron y aprobaron 46 proyectos ante el Ente Nacional para la forestación y poda, de 428 hectáreas

Mendoza fomenta la actividad foresto-industrial
D

urante 2019, los proyectos provinciales destinados a forestación y poda recibieron un total de $7.807.621,69, superando a provincias como Jujuy ($3.453.527,90), Chaco ($3.654.564,99) y Córdoba ($1.371.387,69), mientras que Misiones ($151.211.164,79), Entre Ríos ($122.175.910,34) y Corrientes ($224.305.464,26) fueron las que obtuvieron mayores ingresos.

Desde Mendoza se presentaron y aprobaron 46 proyectos ante el Ente Nacional para la Forestación y Poda, de 428 hectáreas en toda la provincia, siendo una de las más activas del territorio nacional.

La iniciativa se trabaja conjuntamente entre la Dirección de Agricultura de la provincia, a cargo de Valentina Navarro, y técnicos del área de Extensión Forestal e Industrial, dependiente del Ministerio de Ganadería y Pesca de la Nación.

Natalia Soledad Naves, en representación del organismo nacional, resaltó: “El Plan Forestal implica varios componentes y uno de ellos tiene que ver con la logística en todo el seguimiento de los planes que se presentan bajo el incentivo de la Ley 25080 de inversiones en bosques cultivados, la cual podrá ser utilizada por la provincia por un lapso de diez años más”.

Mendoza es parte de un convenio nacional con la Dirección Nacional de Desarrollo foresto-industrial, a través del cual la mayoría de las compañías de seguro vehicular digitalizan sus pólizas evitando el uso del papel y del correo postal. El 1 % del ahorro que se genera con esta medida fondea el incentivo de la ley para aquellos proyectos públicos o privados destinados a forestación.

La funcionaria nacional añadió que, en el marco del encuentro, se evaluaron opciones de lo que implica la diversificación de la matriz productiva regional teniendo en cuenta la actividad foresto-industrial: “Evaluamos alcances, oportunidades y algunos espacios de intervención vinculados a temas técnicos como fuentes hídricas, que pueden ser afluentes cloacales o industriales con destino forestal”.

También, este primer encuentro permitió trabajar en otros puntos que tienen que ver con el uso y destino que se le da actualmente a la madera, como en el caso de la construcción de viviendas. En este sentido, Naves subrayó: “La madera está incorporada a un manual denominado CIRSOC, elaborado por el INTI, que reglamenta proyectos de construcción de estructuras a nivel nacional con el fin de garantizar la seguridad de las personas y sus bienes bajo normas de calidad y durabilidad tanto en obras públicas como privadas”.

Consultada la especialista sobre el potencial de la provincia para el desarrollo y crecimiento de la actividad, comentó: “Sin lugar a dudas, el potencial de Mendoza es altísimo. No necesariamente se debe pensar como una actividad apartada del resto. Por ejemplo, se puede desarrollar apoyándose en la actividad ganadera en el Sur, donde se ha observado un crecimiento importante”.

Al combinar la actividad ganadera con la forestal, se puede lograr un producto cárnico de mejor calidad, a raíz de una menor exposición del animal a las altas temperaturas propias del clima habitual de la provincia.

Por último, Naves hizo hincapié en el recurso hídrico, su distribución a nivel provincial y cómo impacta en el plan forestal: “La cantidad y la proporción de agua que hay en los distintos oasis productivos es completamente distinta. Esto nos lleva a determinar especie y cantidad de árboles que se deberían colocar de acuerdo a cada zona, con una mirada económica, o bien por el resto de los beneficios que trae el desarrollo de la actividad y que no necesariamente están vinculados a la generación de ganancias por su venta”.

 

Losandes.com



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!