El Gobierno aprobó el pago de 2204 millones de pesos para las empresas avícolas que fueron víctimas de la gripe aviar. Esta medida la lanzó el Ministerio de Economía con el objetivo de compensar los sacrificios sanitarios.
Las compañías inscriptas que recibirán la ayuda son ocho: Pollolin S.A., Negri Ruben Victor, Elepeve, Navarrete Graciela, Huevos Del Pilar, Carpat, Granjas Carnave y Aligafa.
La Resolución 270/2023 establece que se apruebe la nómina de beneficiarias y beneficiarios del Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria - Influenza Aviar H5 Y H7.
El monto de beneficio total indicado respectivamente es de $ 2.204.320.600. El pagó ya se autorizó y deberá hacerse en efectivo.
Los beneficiarios son aquellos productores y productoras avícolas que estén inscriptos en el RENSPA en alguna de las categorías asociadas a las siguientes actividades: Aves producción carne, aves producción huevo, aves recría, aves reproducción de padres pesados o livianos, aves reproducción abuelos pesados, aves planta de incubación y aves agricultura familiar.
El pago se debe al sacrificio de aves de corral, destrucción de huevos fértiles o huevos frescos con motivo de la detección y sospecha de contagio del virus de Influenza Aviar H5 y H7.
El programa estableció como requisito que los productores y las productoras avícolas no hayan obstaculizado o impedido la labor de los agentes del Senasa en ninguna de las instancias del procedimiento de intervención de emergencia sanitaria se encuentren debidamente habilitados.
Agrofy