La Comisión Europea presentó su propuesta de ley para regular las "nuevas técnicas genómicas" (NGT). Los NGT permiten modificar el material genético de las plantas sin introducir necesariamente un gen de una especie diferente, como es el caso de los OMG de primera generación.
La Comisión distingue entre dos categorías de NGT. Hay variedades que pueden ser "consideradas equivalentes a plantas convencionales": las mutaciones genéticas que se les han introducido podrían ocurrir en la naturaleza sin intervención humana, como explica el ejecutivo de la UE. Estas variedades no tienen por qué ser consideradas OGM y pueden ser desreguladas. "En muchos sentidos, las Nuevas Técnicas Genómicas pueden brindarle el mismo resultado que a través de la selección convencional y natural o mediante el cruzamiento selectivo, pero con mucha más velocidad, precisión y eficiencia", destacó el Vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans.
En 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que, desde un punto de vista legislativo, todos los productos derivados de NGT deben ser tratados como organismos genéticamente modificados (OGM), y por lo tanto sujetos a las estrictas normas que rigen su autorización. procedimiento, trazabilidad, etiquetado y seguimiento. Debido a esto, el desarrollo de estos cultivos en la UE se ha quedado muy por detrás del de Estados Unidos.
Agritotal