Una de las enfermedades del ciruelo, la gomosis

Se trata de la formación de una resina o materia gomosa en el tronco y en las ramas del árbol. El origen de la gomosis en el ciruelo surge por varias causas diferentes

Una de las enfermedades del ciruelo, la gomosis
P

uede tratarse de hongos y otros agentes patógenos que van penetrando en el árbol por sus partes más débiles y vulnerables, heridas y golpes en ramas, en la base del tronco, etc. La plaga que proviene de insectos dañinos también origina esta enfermedad.

 

La materia gomosa

La formación de goma o resina, aunque tenga un efecto visual preocupante para el profesional de la agricultura, en realidad es una defensa del ciruelo frente a la invasión de esos agentes. No obstante, esta reacción también tendrá efectos nocivos, como es el secado progresivo de hojas y ramas.

Esta resina es un proceso natural, que el ciruelo segrega para auto protegerse de la agresión de agentes externos y también de heridas, cortes inadecuados, etc. Por ello, a la hora de realizar las labores de poda o los injertos es preciso adoptar las precauciones con el fin de que no se originen cortes no deseados.

Cuando esto se produce, lo mejor es aplicar en la zona que comienza a infectarse algún producto o pasta que consiga cicatrizar y eliminar el riesgo de expansión de la infección.

 

Causas evitables de la gomosis en el ciruelo

Encharcamiento de agua. El exceso de humedad o el embalsamiento de demasiada agua en la base del tronco pueden fomentar la gomosis, favoreciendo la entrada de hongos y otros agentes que originarán la enfermedad.

Para eliminar los hongos que ya han infectado el ciruelo hay muchos productos eficaces en el mercado.

En cuanto a los insectos, son diferentes las variedades de depredadores que pueden afectar al ciruelo. La forma ideal de combatirlos y evitar sus efectos es la utilización de un buen producto químico.Cuando se ha formado la resina gomosa, es frecuente observar, al levantar la misma, orificios que han sido taladrados por los insectos causantes de la enfermedad.Para evitar perder las ramas más fuertes o incluso el tronco, hay que aplicar un producto que consiga cicatrizar y desinfectar la zona infectada.

La aparición de esta enfermedad suele producirse en primavera. Por ello, la mejor medida de prevención es la fumigación y aplicación de productos adecuados.

Aplicación del tratamiento en el ciruelo

Lo primero será raspar la zona infectada con un cuchillo o instrumento de corte. Sacaremos la costra que contiene la savia y eliminaremos toda el área que tenga un color oscuro, significativo de la enfermedad. Debe quedar un espacio con un color verde claro.

El producto a aplicar debe haberse preparado con anterioridad, realizando la mezcla en caso de ser más de un componente. A continuación lo aplicaremos con la ayuda de un pincel de cerdas finas o una gasa sobre la zona afectada.

Es muy positivo repetir 15 días después el proceso.

 

Medidas preventivas para evitar la gomosis en los ciruelos

El correcto abonado, aportando los nutrientes que el ciruelo necesita es una de las medidas más eficaces de prevención de la gomosis. El movimiento del terreno, suministrando un buen abono protegerá de plagas y nocivas invasiones.

Como hemos visto, hay que evitar que el suelo esté encharcado en exceso, controlar la plaga de insectos invasivos y cicatrizar la zona en la que se ha realizado la poda y los injertos.

Con ello evitaremos las consiguientes heridas que originarán, a su vez, la resina como sistema de defensa, y con ello la debilidad del árbol.

 

Agroptima



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!