El clima y los ovinos en la patagonia

Es importante resaltar el efecto de los factores ambientales en las áreas donde la crianza del ovino es importante

El clima y los ovinos en la patagonia

S

e pueden señalar efectos climáticos en las siguientes regiones al sur del Río Colorado:

  1. Área de Cordillera: Norte y Sur,
  2. Área de Precordillera,
  3. Área de Sierras y Mesetas Occidentales,
  4. Meseta Central,
  5. Área del Monte,
  6. Área de la Costa,
  7. Área de la Estepa Magallánica y Tierra del Fuego.

 

  1. Cordillera

Norte: Las explotaciones ovinas comprendidas en este área ecológica que corresponde a las provincias de Neuquén, Río Negro y el norte del Chubut soportan altas precipitaciones (pluviales y níveas) invernales y períodos de sequía estival. La abundancia de masa boscosa y valles donde es frecuente el asentamiento poblacional y la agricultura estacional condiciona la explotación ovina a la modalidad de las estaciones; los campos altos se conocen como veranadas, los de altura intermedia y sus valles, como invernadas y de reserva agrícola-forrajera. Las razas más adaptadas a esta modalidad son las cruzas finas y medianas y las de doble propósito. Las ovejas, a partir de abril y mayo soportan con frecuencia mojaduras y fríos intensos que duran varios días; su vellón se impregna de agua y al reparo del bosque, a menudo, se prolonga el secado de la lana. La pérdida de peso suele ser importante en el inverno, y el vellón muestra manchas de podredumbre. No se aconseja la crianza de la raza Merino de lana muy fina. Los campos altos de veranada, en general no se usan para ovejas en el invierno.

Sur: Con precipitaciones que varían entre 200 y 500 mm son campos inferiores a los de la Cordillera Norte; la amplitud térmica es mayor y las veranadas son cortas (de diciembre a abril) debido a la que la esquila la condicionan. Esta es tardía en los campos de invernada. La cobertura boscosa es más achaparrada, menos densa, no obstante se repite el efecto de mojadura sobre el vellón. Se producen nevadas de consideración desde junio y hasta agosto con temperaturas inferiores a cero grados, que persisten durante una o más semanas. Predomina la raza Corriedale, sus cruzas con Merino y razas intermedias (comebacks).

 

  1. Precordillera

Las explotaciones se definen como "campos de todo el año" ya que si bien persiste la estacionalidad invernal de las precipitaciones, las nevadas son de cuidado sólo en las alturas máximas y la hacienda puede arrearse hacia los reparos o voladeros expuestos al sol y viento. Los temporales de viento y lluvia (o nieve) provocan retrasos en el ciclo reproductivo ovino, ya sea modificando la estacionalidad del servicio, el gradiente de pérdida de peso o la supervivencia de los corderos en la época de parición. La ocurrencia de nevadas intensas y el posterior congelamiento del manto níveo, provoca repentinas suspensiones del pastoreo, que pueden perdurar por 7 a 10 días en los campos altos donde la acumulación de nieve llega a superar los 70 cm. Se producen "encierres" de piños o majadas, requiriéndose la baquía de ovejeros conocedores del campo para ubicarlos y evitar las pérdidas totales. Estos son años de lana quebradiza. Otro efecto climático característico de este área es la brusca variación del caudal de los ríos y arroyos que la surcan. Este fenómeno ocurre con más frecuencia en la primavera, aunque el efecto aluvional se ha manifestado en el verano y aún en el otoño. La situación más común es la que ocurre como consecuencia de un "Veranito de San Juan" en pleno período invernal o a principios de primavera. El efecto erosivo es intenso y devastador y sobrevienen las pérdidas de animales y mejoras de larga amortización. El efecto microclimático de especies subarbustivas como el neneo, mamuelchoique, mata negra, es importante para la especie ovina. En el norte y centro de la región, la raza de preferencia es la Merino, más al sur el criss-cross y en Santa Cruz, la raza Corriedale o sus sucedáneos (Corino y Cormo hasta la época del 90 y actualmente el Merino Multipropósito). El uso irracional de los buenos campos altos ha facilitado la invasión de una especie indeseable (Acaena sp.) llamada comúnmente "pimpinela", la semilla de la cual causa adherencias que desmejoran la calidad de las lanas, incrementando el porcentaje de "semilla en los análisis comerciales". La época de pimpinela es en noviembre - diciembre, coincidiendo con las esquilas.

 

  1. Sierras y Mesetas Occidentales

Área que para la crianza de ovinos de lana fina, se considera ideal, pues, con precipitaciones invernales que oscilan entre 250 y 300 mm, nevadas de relativa intensidad y sequía estival moderada, se minimizan los efectos de lana quebradiza, lomo terrosos, pimpinela y agotamiento de las vertientes altas. No obstante, cíclicamente ocurren años que imprimen en cierta escala, pérdidas de producción debidas a una o más de estos defectos o emergencias. El área es la más caracterizada por la calidad y homogeneidad de lana merina fina, limpia y de buen rinde de toda la Patagonia.

 

  1. Meseta Central

Razones prácticas aconsejan describir una zona norte y otra del sur. La zona norte es extensa y es un buen ejemplo del clima continental: baja precipitación y humedad relativa ambiente, amplias variaciones térmicas diarias, intenso efecto de vientos y alta evapotranspiración. Es marcada la predominancia invernal de lluvias y nevadas. Estos son los campos donde la raza Merino muestra su rusticidad, dado que las aguadas son escasas, los fríos intensos y el calor de verano se acerca a los 40 grados centígrados. En los campos altos de la Meseta Central se presenta cíclicamente el fenómeno de la intensa nevada, con aislamiento de la hacienda y encierres prolongados de ovinos, yeguarizos y vacunos. También cíclicamente se producen sequías de larga duración 6 a 7 meses, principalmente entre septiembre y abril, que afectan el peso y la calidad de la lana, las secuelas son: lana quebradiza, cueros mortecinos, lana terrosa, extravío y pérdida de majadas enteras y graves daños a la infraestructura de producción como así también desequilibrios en las comunidades faunísticas (vertebrados e invertebrados). Pueden aflorar enfermedades "desconocidas" o latentes y suelen incrementarse las pérdidas por especies depredadoras como el zorro.  La Meseta Central sur se extiende desde el Río Senguer (Chubut) hasta el Río Santa Cruz, con precipitaciones de 100 y 150 mm anuales y acentuadas sequías primavero-estivales con vientos intensos y desecantes. Las lluvias y nevadas son otoño - invernales. Estas a menudo cubren la totalidad de la vegetación en razón del bajo porte de la misma. Las preferencias de crianzas se vuelcan a la raza Corriedale y el 3/4 Merino. Uno de los factores que más incide en la producción ovina en esta región es la sequedad ambiental en la época estival, agravada a su vez con la falta de agua de calidad. La misma se encuentra a gran profundidad (80 a 200 m), el caudal es escaso y los contenidos salinos altos, superiores a los tolerados por el ovino. Esta limitación tiende a solucionarse con la construcción de tajamares. Las secuelas son similares a las de la zona norte a las que se suman las asociadas a la calidad del agua para la hacienda.

 

  1. El monte

Región que se caracteriza por sus veranos calurosos y secos, inviernos fríos y las medias estaciones con lluvias irregulares. La presencia del tapiz vegetal de porte variable determina la existencia de muy buen reparo con respecto al viento. La inseguridad pluviométrica determina que se alternen años de buena productividad y de quebranto; años de flacura invernal o estival; años de notorio daño por temporales y nevadas o de quemazones importantes. El factor más limitante para la cría de ovejas es la escasez de agua para los animales, debiéndose recurrir a los molinos, jagüeles o tajamares. La evapotranspiración es intensa desde noviembre a marzo y la doble estación de lluvias se pone más en evidencia a medida que se transita hacia la Pampa Húmeda. El efecto estacional errático determina que no exista pleno éxito en la planificación del ciclo productivo, aunque naturalmente se impone un servicio otoñal en las majadas en la zona central y estival en el este. Una consecuencia climática es la fructificación vigorosa de la flechilla (Stipa bomani) que impone o no la necesidad de la esquila de corderos en noviembre. Otra interacción entre la vegetación espinosa, raza y clima se exterioriza en el efecto de peinado de la lana, que se agudiza en las razas cruzas y acriolladas durante los  Períodos de sequía (cogotes pelados).

 

  1. La costa

En la costa atlántica de la Patagonia, la cercanía del mar provoca una modificación de las condiciones climáticas que se acentúa en la Península Valdés, Camarones, Golfo de San Matías, de San Jorge y Bahía de San Julián. Estas franjas costeras, cuyo ancho varía entre 10 y 50 km y con precipitaciones que oscilan de norte a sur entre 400 y 200 mm a los que contribuye la humedad marítima, reduciendo la evapotranspiración y manteniendo alta la humedad relativa ambiente, conforman un mesoclima. La cercanía del mar además, reduce la amplitud térmica diaria y estacional. Los suelos, poco evolucionados, semi-impermeables, son fácilmente secados, razón por la cual no son frecuentes las vertientes naturales. Se puede afirmar que el efecto marítimo produce: otoños más húmedos, inviernos menos rigurosos, primaveras precoces y veranos más frescos. Crecen matorrales cerrados en los cañadones del Chubut y Santa Cruz y monte achaparrado en Río Negro. La cobertura de pastos es muy buena en toda la zona. Los años de primaveras lluviosas generan infestaciones de flechilla y sus consecuencias en los lanares. Periódicamente se presentan sequías estivales que cuando son precedidas por primaveras húmedas, generan una gran masa de pasto, que al secarse, plantea un serio peligro de incendio. En la zona comprendida entre Comodoro Rivadavia y Cabo Raso, como así también en la costa Rionegrina, los incendios han devastado leguas de campo, establecimientos enteros. Un fenómeno que sin ser climático vale mencionar en lo que respecta al manejo de animales en los campos con costa marítima es el efecto de marea particularmente en las ensenadas extendidas. Lo ovinos se internan para consumir algas y vegetación halófita. Es común que queden atrapados en islotes, que luego se cubren con la marea y las ovejas lanudas no alcanzan a nadar hasta la tierra firme, ahogándose. El productor debe considerar la conveniencia de alambrar la porción de costa que presente estas características. 

 

Manejo

  • Alimentación Natural

En términos generales se sabe que un campo natural de meseta, bien cuidado en la zona anexa a los 300 mm de precipitación anual produce unos 450 kg de forraje "verde" por hectárea o unos 300 kg de materia seca digestible. En las regiones más secas este volumen se reduce a la mitad fácilmente. Hay que tener presente que los mallines mejoran esta oferta de forraje. Se estima que una oveja seca o un capón consume, según sus pesos entre 0,9 a 1,7 kg de materia seca digestible por día. Otra estimación fija en el 4 % del peso corporal el consumo de materia seca. Está claro que la receptividad "cómoda" para ovejas se acercaría a las 1 1/2 a 1 3/4 hectáreas por unidad animal. Se sabe también que las cargas habituales excepcionalmente se ejercen con criterios conservacionistas. En la Patagonia no es "buen negocio" apartarse del régimen alimentario natural que ofrecen los campos; se puede modificar la calidad y cantidad del pasto ofrecido, pero la suplementación en períodos normales de mayor exigencia fisiológica (lactancia, gestación) no ha compensado el esfuerzo y dinero que se haya distraído a tal fin. La anterior recomendación pierde validez en las emergencias climáticas. Tampoco hay evidencias convincentes sobre la conveniencia de separar las mesetas de los mallines en el pastoreo racional, en este sentido se habla bastante, pero los pocos estudios serios indican lo esencial de una dieta variada pampa - mallín. Uno de estudios llevado a cabo en Río Mayo (Chubut) hace ya algún tiempo , pero aún vigente, donde se comparó el efecto nutricional de dietas de mallín y pampa en majadas durante el último tercio de la gestación en ovejas Merino y Corriedale y durante la lactancia de sus corderos, introduciendo además el efecto de la encarnerada temprana y tardía y destete largo y corto; y teniendo en cuenta que los campos "de mallín" no lo eran exclusivamente y que los de pampa, en cambio, no poseían en absoluto áreas mallinosas, se pudo comprobar que el cambio de pampa a mallín mejoraba la performance productiva en ambas razas, con márgenes significativos a favor de las ovejas Corriedale. Se probó que el servicio de mayo era más beneficioso, productivamente que el de junio, siempre y cuando se permitiese el acceso de las ovejas gestantes al mallín. Uno de los cuadros de mallín, que por su limitada extensión obligó a una excesiva concentración de ovejas en plena parición. Finalmente se ensayó en los corderos de ambas razas el efecto de un destete corto versus largo (10 semanas y 16 semanas). Es interesante rescatar que esta decisión queda condicionada al "efecto año": Conviene destetar antes, cuando el verano no asegura una lactancia prolongada o cuando no se cuenta con buenos mallines a tal fin. Son pocas las explotaciones comerciales que poseen la infraestructura necesaria para aplicar las medidas de manejo como las ensayadas, permiten una optimización en función de los recursos forrajeros, el año y la habilidad ovejera del dueño. Es ya tradicional que el hábito y las buenas costumbres transmitidas de padres a hijos, de puesteros viejos a capataces nuevos, de dueños anteriores a sucesores, son las que han enmarcado las decisiones de aliviar, descansar, o hacer tirar "hasta la esquila" un campo, un potrero, una veranada... en la región Patagónica. El resultado a la vista de esta modalidad de manejo se verifica en las estadísticas decrecientes de animales, familias rurales y aumento de superficie erosionada a lo largo de lo que va de este siglo (aceptando que hubo errores en la política económica vinculada a la lana, que sin duda, pesaron). Se puede señalar que en general los campos naturales de la Patagonia no se manejan del todo bien. Por otro lado sería injusto no reconocer que existe un equilibrio precario establecido entre las ovejas y su sustrato, donde la sabia naturaleza actúa como válvula de descompresión frente a la ignorancia del hombre. Prueba puntual de lo anterior es la baja incidencia de una afección nutricional como la toxemia de preñez en el cual el error de manejo es la causal.

  • Vitaminas

En la Patagonia, como en el resto del mundo de cría ovina extensiva, los pastos naturales contienen suficientes cantidades de vitaminas y minerales salvo algunas excepciones. Si no fuera así, no se podrían criar ovejas a campo raso. En general, la aplicación de vitaminizantes y refuerzos minerales es una práctica prescindible cuando hay pasto y la hacienda muestra buen estado. Si de hecho se administran, es para brindar al animal un extra que es bien capitalizado por el receptor cuando se desea mostrarlo en una exposición, feria o venta. En estos casos se dice que "paga el gasto". Hay situaciones cuando la administración de vitaminas del tipo ADE es recomendable: a) para favorecer un mayor rendimiento de los carneros en el servicio si su estado no es óptimo, luego de un verano seco o falto de forraje. b) luego de/ o durante un invierno "duro", con nevazones y heladas que hayan provocado el aislamiento de las ovejas gestantes y los borregos. Se consigue salvar en buena medida la parición con una o dos dosis oportunas de vitaminas y mineralizantes. Esta información proviene de productores que han usado a estos reconstituyentes preventivamente y son firmes defensores de la práctica. Es válido observar que es una práctica dudosa el tratar de corregir un nivel de producción crónicamente bajo en una majada (por ejemplo: señaladas del orden del 40% - 55 %) con vitaminas. En estos casos, el productor deberá analizar primero su modalidad de manejo, ya que es muy probable que esté cometiendo errores graves de crianza y atención con sus ovejas.

  • Suplementación

Ampliando lo comentado en el párrafo anterior, esta práctica es de dudosa utilidad en las majadas patagónicas, dado que implica manejar una serie de imponderables de efecto sumatorio que no aseguran una relación insumo/producto satisfactoria. Debe partirse del concepto de que la producción ovina en la región es extensiva, con razas y tipos con tendencia a la adaptación al ecosistema; ovejas caminadoras, resistentes a la escasez de agua, a temperaturas bajo cero y a picos térmicos de 40 grados centígrados que saben seleccionar los pastos evitando especies tóxicas; con su flora ruminal adaptada al pienso coriáceo y celulósico. Desconocen el forraje de heno, el grano y el comedero y finalmente, son animales más o menos ariscos. Incorporar la suplementación implica iniciar un paciente proceso de enseñanza y cambio de comportamiento del ovino para que se "civilice". Esta domesticación nunca es pareja: hay animales que la rechazan, pero a fin lograda en la mayoría, deberá recordar el productor que se embarca en un esquema de mayor esfuerzo, atención, más instalaciones y gastos para mantener buenos niveles productivos. La suplementación se justifica en la medida que el valor del animal y de su producción así lo demande; por ejemplo en el caso de un buen carnero para inseminación artificial, un lote de ovejas superiores, de borregas que se desean engordar para la venta o exposición. La suplementación parcial con heno del orden de los 100 a 500 g diarios podrá justificarse en casos de emergencias, con la finalidad de salvar la vida de las ovejas enflaquecidas o en los encierres por nevazón. Por otro lado, si se suplementa a la oveja de campo con la idea de realizar "flushing" un refuerzo nutricional en el último tercio de la gestación y la lactancia (períodos cortos y estratégicos), es probable que no se recupere el costo del forraje y trabajo: los animales concentrarán su atención en aquella pequeña ración diaria y dejarán de ingerir lo que aún pueden procurar a campo; habrá un cambio en su comportamiento. Como se ha especificado anteriormente la crianza ovina en Patagonia es preponderantemente extensiva, pero en determinadas zonas (Ej: precordillera del Chubut) se ha comenzado con el engorde a corral de corderos como una actividad reciente para terminar a los corderos denominados “cola”, que son los que en verano no han alcanzado la condición necesaria para la faena Incorporándose luego los engordes de verano, que coincide generalmente con sequía produciéndose un importante número de corderos “aguachados”. También pueden incorporarse aquellos que se estima que no terminarán al pie de la madre.

  • Agua

Un recurso que resulta fundamental en toda explotación ganadera, lo es cíclicamente para el lanar. Se lo considera desde 2 aspectos: el agua para el consumo animal y como mejorador de los campos de secano. El ovino la necesita para tomar (en la hembra adulta)a partir, de la parición, manteniéndose como vital elemento hasta la época del destete en la mayor parte de la Patagonia. Este período de necesidad se distorsiona en la Meseta Central y Monte donde las precipitaciones otoñales suelen fallar (Provincia de Río Negro). El régimen invernal de lluvias cubre las necesidades de las majadas desde mayo a setiembre con muy poca dependencia de las aguadas artificiales. Esto parece ser cierto aun en el extremo sur donde se congelan las aguadas. En las áreas regadas debido a la supresión del suministro en las chacras durante el invierno, más aun cuando las cargas animales son altas. Durante la época de mayor consumo, un lanar de 45 kg de peso vivo consumirá entre 3 1/2 a 4 litros de agua dulce por día, aunque no necesariamente visitará la aguada en forma diaria; puede ingerir hasta 10 litros y retornar a abrevar 4 a 5 días después. Si el forraje predominante fuera zampa u otra especie halófita, el consumo diario aumenta considerablemente. Los abrevaderos en la Patagonia determinan en gran medida el valor del campo. En la Precordillera, los manantiales y vertientes permiten prescindir de la preocupación de suministrar agua a la hacienda, aunque en los veranos extremadamente secos, son aquellas las que primero se secan. En la Meseta Central y sobre la Costa Atlántica, el abrevadero es producto del ingenio del hombre; ya sea en forma de jagüel, molino, bomba a motor, de tajamares o de redes de distribución con caños de PVC (suministro forzado a sifón). En términos generales en la región patagónica el agua es extraída del subsuelo para abrevar la mayor parte de las existencias ovinas y es apta para el consumo pecuario. La calidad del agua extraída, a menudo es una limitante seria, la profundidad de la napa y la carencia de equipos de perforación eficiente y económica es quizá la mayor de todas. Los campos que resultan atravesados por los ríos de la región tienen resuelto el problema del agua en la medida que no se sequen. Los ríos Negro, Chubut, Deseado, Chico, Coyle, Santa Cruz, Gallegos y Grande, con sus respectivas cuencas de escurrimiento abrevan una considerable superficie productiva de la Patagonia. Cuando el agua debe ser provista por el hombre, lógicamente cada litro tiene su costo. En las condiciones climáticas que plantea el verano, la evaporación acelerada por la baja humedad relativa del aire y el viento, se lleva una buena parte del esfuerzo del productor. Se estima (INTA Trelew) que en Chubut, cada metro cuadrado del espejo de un tajamar evapora en el verano, unos 7 litros diarios. De esto se desprende que además de extraer agua del subsuelo o de captarlo en sus cuencas de escurrimiento, es importante evitar su evaporación. ¿Cómo se puede lograr? atemperando el efecto del viento con reparos, contravientos o la implantación de cortinas forestales a sotavento de los espejos de agua y construyendo tajamares profundos. El contenido de sal común en el agua, para que no afecte el estado del animal es del 1 %. A veces el agua contiene sales nocivas tales como sulfato de sodio, potasio o magnesio, las que a concentraciones de 0,5 % purgan a las ovejas. El estudio geofísico de los perfiles del suelo contribuye a la exacta ubicación de la perforación como así también la profundidad más recomendada del caño. Un aspecto distinto del tema es el presentado en los campos del sur de la Patagonia, donde en los meses invernales, la hacienda suele privarse del agua debido al congelamiento generalizado de las fuentes. Las soluciones, aparte del engorroso método de romper la plancha de escarcha con pico y barreta no han avanzado. Ensayos realizados por el INTA Río Gallegos indican que la oveja no pierde productividad si no se la provee de agua durante el invierno.

 

Para tener en cuenta

¿Se descarga un campo si se reemplazan ovejas por igual número de capones? Cálculos estiman que un capón Merino de 45 kg de peso vivo consume en promedio 1,7 kg de materia seca por día de pastos naturales en la Patagonia; asignando a lo que consume una oveja de igual peso en abril, los porcentuales de incremento por sobrecarga fisiológica, podemos estimar en qué medida se modifica la carga animal. Conclusión: Promediando las mayores demandas ejercidas por el ciclo reproductivo de la oveja con respecto al capón, se, infiere que la cría provoca una sobrecarga del 30 % a lo largo del año si el cálculo fuera matemático. No lo es ya que en la Patagonia se destetan entre 50 y 80 % de corderos cada año y la oveja sufre mayores variaciones de peso corporal que el capón. La descarga, tomando en cuenta estos recaudos provocada por una sustitución de ovejas de cría por capones, variará entre un 15 y un 20 %.

Selección de conceptos sobre COMPORTAMIENTO ovino adaptado al manejo Patagónico. Si a un campo se echa una majada fuertemente gregaria (como la Merino) se mantendrán siempre en grupos o puntas, en cambio con una majada menos gregaria (Corriedale) se notará mayor dispersión; los piños se reducirán en tamaño, siendo más numerosos. Si se coloca un lote de ovejas foráneas a un campo donde ya haya hacienda aquerenciada, aquellas no se mezclarán hasta que hayan transcurrido unas 2 semanas; esto puede tener importancia en la época de servicio: los carneros tendrán que repartirse entre más grupos de ovejas receptivas, que no se juntan. La introducción de carneros en majadas que no manifiestan celos, tienen el efecto de estimular la iniciación de los ciclos estrales. No es necesaria la presencia prolongada de los machos para lograr respuestas sexuales en las ovejas; puede ensayarse con echadas de 48 hs, con buenos resultados. La viceversa también es válida para ciertos casos de inactividad sexual en machos. En estos casos se echa a la carnerada un lote de ovejas en plena actividad estral. La menor movilidad de carneros poco acostumbrados a desplazarse en campos naturales (de gran tamaño) se compensa con la actividad de acercamiento y búsqueda por parte de las ovejas con buena actividad sexual; este dato es importante cuando se echan machos criados en pasturas artificiales, en corrales o potreros chicos a majadas aquerenciadas en cuadros grandes. El número de carneros por cada 100 ovejas se hace crítico únicamente cuando en campos chicos se trabaja con el 1 % y entre las ovejas se incluyen una proporción considerable de primerizas (borregas); cuando en campos grandes se echa el 3 o 4 % sin haber comprobado previamente la disposición o libido de estos carneros, y cuando la proporción de carneros jóvenes es de 1 a 1 con respecto a los adultos. La existencia de carneros subordinados deja de ser importante en los campos grandes: todos consiguen ovejas para cubrir y prácticamente no existe la competencia. Con respecto al hábito alimenticio, conviene señalar lo siguiente: los animales jóvenes aprenden a consumir forraje de calidad inferior, mostrarán preferencia por esas especies aún cuando se los cambia a cuadros de mejor composición forrajera.  En un campo extenso, con pocas aguadas, las ovejas Merino, más caminadoras, sufrirán menos y pastorearán en áreas más alejadas de los abrevaderos. En cuanto al consumo se ha demostrado que las ovejas flacas comen más que las gordas, peso por peso y que las recién esquiladas en clima frío comen más. Quizá sea redundante recordar que el lanar elige los pastos que consume, mejorando así la calidad de su dieta. Esta habilidad le permite asegurar las proteínas minerales y vitaminas con campos pobres y en comunidades vegetales cuyas hojas, brotes y flores no aparentan contener los niveles mínimos necesarios para una adecuada producción. Con respecto a los dormideros, suelen haber ataques de zorros, quedando más expuestos aquellos animales que duermen en la periferia y no en el centro, entre ellos, los corderos y animales forasteros. Un rasgo de comportamiento de la majada que puede contribuir a la manifestación de mortalidad en los períodos de verdín primaveral es el del hábito matutino de pastoreo. Es conocido que la majada abandona su dormidero (áreas altas o faldeos) con la primera luz del día, acercándose, a medida que aumenta la temperatura ambiental, al cañadón o mallín donde en primavera el pasto es aguachento humedecido por el rocío, incluso, helado. Esta dieta aparentemente provoca desbalances metabólicos de efectos indeseados, aún mortales. El ovejero conocedor sale temprano a repuntar su majada hacia los faldeos o la meseta, asegurando una dieta más fibrosa hasta el mediodía. Así se permite el riesgo de desoír el habitual consejo del veterinario de vacunar contra la enterotoxemia y con admirable éxito (en algunos casos). Un buen ejemplo de la falta de comprensión acerca del comportamiento de la oveja en el periparto se reflejó en un lote de animales que se confinaron por razones experimentales a un mallín amplio con muy escasos sitios altos y secos. Las ovejas preñadas -100 de ellas - debieron permanecer durante un mes en 8 hectáreas de las cuales sólo 2 eran de suelo seco y sin reparo. Muchos animales parieron en pleno mallín, sus corderos permanecieron varias horas sobre el piso húmedo y frío y en gran proporción, murieron "por factores climáticos". Las autopsias practicadas indicaron que poseían suficientes reservas de grasa (marrón) como para sobrevivir pero una vez determinado el nido o lugar de parto, forzosamente inadecuado, el comportamiento de la madre y su cordero determinó que permaneciesen en él, comprometiendo la supervivencia del recién nacido. El buen ovejero jamás obligaría a su majada a cambiar su comportamiento durante el crítico momento del parto. Un comentario aparte merece la descripción del comportamiento de la oveja con respecto a su(s) corderos y los ajenos. A la luz de los conocimientos actuales, queda claro que un cordero bien puede criarse y registrarse como hijo de una oveja que no sea su madre natural, situación que puede ser provocada por el criador, por circunstancias fortuitas o por el comportamiento de las demás ovejas en el periparto. En estos últimos casos, los líquidos amnióticos pueden ejercer la atracción sobre ovejas preñadas "comedidas" que roban o simplemente anodrizan al recién nacido. Todo depende de las circunstancias en las que se establece el lazo entre el cordero y su madre definitiva. Tanto los tiempos como las sensaciones olfatorias pueden manipularse. El comportamiento de las ovejas con respecto al reparo –sea natural o provisto- tiene sus aspectos de interés para el criador patagónico. En animales sin esquilar, no es muy marcada la preferencia por lugares reparados del viento frío, si bien los dormideros generalmente ofrecen un plano inclinado expuesto al sol y coinciden con "vacíos de viento". En la Patagonia es más importante que el ovejero conozca las áreas que menos nieve carga o que más pronto se despejan en casos de temporales del invierno. Precisamente estos sectores suelen ser los menos favorecidos con reparo. Se observa una notable preferencia por lugares o simplemente apostaderos reparados en las ovejas sometidas a una esquila "temprana" (preparto). En estos casos puede ser un arbusto, un faldeo, una cárcava, pastizales altos, etc. Los beneficiarios inmediatos de este comportamiento son los corderos de esas ovejas, que sin haber adquirido el hábito de protegerse, nacen al reparo y si el tiempo es malo, tienen una mejor oportunidad de mantener su temperatura corporal en los niveles compatibles con la supervivencia.

 

Sitio Argentino de Producción Animal

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!