Variedades de Manzanas

Durante las dos últimas décadas se introdujeron en la región del Alto Valle distintas variedades de manzanas con éxito variable

Variedades de Manzanas

Para su descripción, las variedades de manzanas se agruparon por características generales en:

•  Manzanas bicolores
•  Manzanas amarillas del tipo Golden Delicious
•  Manzanas rojas del tipo Red Delicious
•  Manzanas verdes del tipo Granny Smith
•  Otras variedades

 

Manzanas bicolores

Se denominan de esta manera las manzanas que presentan una coloración roja dominante sobre un fondo verde o amarillo, (excluyendo las Reinettas).

La mayor parte de las nuevas variedades pertenece a este grupo y, si bien desde hace unos años se han introducido varias de ellas a la región, solamente algunas selecciones de Gala y Braeburn (en este orden de importancia) tuvieron éxito.

Otras como Fuji, Jonagold y Elstar, no encontraron condiciones agroclimáticas favorables en nuestros valles.

  • Delbardestivale Delcof
    Fue obtenida en los viveros Delbard, Francia, por cruzamiento entre Golden Delicious y Stark Jongrimes, en 1956. Es una variedad precoz, tanto en su producción como en su ubicación dentro del calendario de cosecha; es muy sensible a la alternancia, a la sarna, al oidio y a los daños provocados por pájaros.
  • Sansa
    Fue creada dentro de un programa de mejoramiento conjunto realizado entre Nueva Zelanda y Japón. El polen de Akane recibido en el Departamento de Investigaciones Científicas e Industriales de Nueva Zelanda, fue cruzado con Gala y las semillas del producto resultante fueron enviadas a Morioka, donde se realizó una rigurosa selección y cuyo resultado se conoció en 1986 como Sansa (nombre de una danza popular japonesa).
  • Elstar
    Fue obtenida en Holanda en 1955, por cruzamiento entre Golden Delicious e Ingrid Marie (un tipo de Cox´s Orange Pippin). Por sus características varietales se difundió rápidamente en su país de origen, donde en 1995 ocupaba el 24% de su producción total de manzanas. El tipo original es conocido en Estados Unidos como Lustre Elstar.
  • Gala
    Obtenida en Nueva Zelanda en 1939, por cruzamiento entre Kidd´s Orange Red y Golden Delicious. Es medianamente a muy vigorosa, muy productiva y de rápida entrada en producción, siempre que se mantenga el equilibrio del árbol entre vegetación y fructificación; es poco sensible a la alternancia.
  • Jonagold
    Fue obtenida en 1953, en Geneva, USA, por cruzamiento entre Golden Delicious y Jonathan. El 50% de la producción actual de Jonagold corresponde a Bélgica, donde se ha convertido en la variedad más importante. Hay algunos tipos que son estriados y otros lisos, con coloración rojo anaranjado o rojo oscuro. Actualmente los clones más plantados en los países productores son Morrens Jonagored, New Jonagold, Jonica Schneica .
  • Braeburn
    Originaria de Nueva Zelanda, fue obtenida por polinización libre de Lady Hamilton. Es una manzana apta para climas de largo período vegetativo. Es una manzana apta para climas de largo período vegetativo. 
  • Fuji
    Fuji es una variedad obtenida en 1939 por la National Fruit Research Station de Morioka, Japón, por cruzamiento entre Ralls Janet y Delicious. Lleva el nombre del monte sagrado del pueblo japonés, y representa el 50% de la producción de manzanas de ese país; fue una de las variedades más importantes introducidas en Brasil, y su cultivo se encuentra en constante crecimiento en las principales zonas manzaneras del mundo. 
  • Pink Lady Cripp´s Pink
    Pink Lady es el nombre comercial de la variedad Cripp´s Pink COV, producto de un cruzamiento entre Lady Williams y Golden Delicious, obtenida por John L. Cripp´s en 1979, en la Horticultural Research Station of Stoneville, Australia. Está protegida por el C.O.V. o Certificado de Obtención Vegetal, que detenta el Department of Agricultural Western Australia, propietario de la variedad

 

Manzanas Amarillas del tipo Golden Delicious

Golden Delicious es una de las variedades clásicas más conocidas y más cosmopolita. En algunos países ocupa un lugar preponderante en la producción nacional de manzanas y en otros como en la Argentina, ha ido perdiendo participación en forma paulatina.

En los valles del norte de la Patagonia, Golden y sus clones encuentran condiciones agroecológicas favorables para su cultivo, las que contribuyen a asegurar la obtención de frutos limpios en los que sólo circunstancialmente pueden aparecer síntomas de russeting, de manera que la caída de la producción está más relacionada con dificultades de comercialización en los mercados, por la abundante oferta del Hemisferio Norte.

  • Golden Delicious
    Originaria de USA, donde fue descubierta hacia fines del siglo XIX, es una de las variedades más difundidas en todas las zonas manzaneras del mundo, en las que la demanda define la mayor o menor importancia que se le da a su cultivo. Por esta razón, se la usa con frecuencia como referente cronológica de las fechas de floración y/o de cosecha de las demás variedades.
  • Ozark Gold
    Fue obtenida en 1970 en la Estación Experimental de Mountain Grove, en Missouri, USA, cruzando Golden Delicious por el producto de Red Delicious x Conrad.

 

Manzanas Rojas del tipo Red Delicious

El origen de las manzanas Delicious se remonta al año 1879. Fue descubierta en los Estados Unidos, donde en 1915 apareció una mutación roja lisa que se denominó Richared Delicious y en 1926 otra mutación roja estriada a la que se llamó Starking Delicious. Esta última tuvo una mayor difusión y fue cultivada en el mundo entero. Desde los comienzos de la fruticultura regional y aún en la actualidad, es la variedad más importante cultivada en el país, donde al igual que en otras áreas de cultivo, se la conoce como Red Delicious.

  • Red Delicious
    La entrada en producción es bastante tardía en los clones standard originales. De productividad media a alta, es medianamente sensible a la caída. Florece hacia fines de setiembre o primeros días de octubre, es autoestéril y debe ser polinizada por otras variedades como Elstar, Gala, Fuji, Gloster 69, Golden Delicious, Granny Smith, Jonathan, Ozarkgold, etc. En nuestros valles, las típicas primaveras ventosas y frías conspiran con frecuencia para la obtención de una polinización adecuada, problema que se traduce en aborto o falta de parte de las semillas (cuya viabilidad en algunas temporadas, llega a ser inferior al 40% en algunos frutos) y en la consecuente falta de uniformidad en la forma de las manzanas, que presentan una mitad más desarrollada que la otra.
  • Clones de Delicious
    De las diferentes alternativas que presentan los clones de Delicious que fueron apareciendo a lo largo de los años, los más atractivos para la región fueron los que se caracterizan por su precocidad en la producción y/o en el desarrollo del color de cobertura. Si bien en nuestra zona se ha estudiado el comportamiento de numerosos clones mejorados, sólo se difundieron algunos de ellos: Starkrimson, Red Chief, Hi Early, Top Red Delicious, Oregon Spur o Red King Oregon y Cooper 8.

 

Manzanas verdes del tipo Granny Smith

  • Granny Smith

    Es originaria de Nueva Gales del Sur, Australia, proveniente de una plantación de Thomas y Mary Ann Smith, hacia mediados del siglo XIX. Es la tercera variedad más difundida en el mundo, luego de Red Delicious y Golden Delicious; en nuestro país ocupa el segundo lugar en importancia, luego de Red Delicious con una participación cercana al 20% del total de las manzanas producida en los valles norpatagónicos.

 

Otras variedades

Bajo este título se van a describir dos variedades de manzanas cuyo cultivo, años atrás, tuvo una relativa importancia en la fruticultura regional, aunque en la actualidad, gran parte de esos montes ha desaparecido. Se trata de Rome Beauty y Yellow Newton Pippin.

  • Rome Beauty
    Su origen se remonta a 1848, cuando apareció espontáneamente en un monte en Ohio, USA, de padres desconocidos. Se conocen dos tipos de Rome: uno liso denominado Glengyle Red y el estriado, más conocido en la región, llamado Rome Beauty. Su falta de coloración insentivó a la búsqueda de nuevos clones mas coloreados, el más destacado por sus características es Law Red Rome.
  • Yellow Newton Pippin
    Es originaria de la zona de Nueva York, USA, donde apareció alrededor de 1773 y, como la anterior, de padres desconocidos. Su color y sabor la convirtieron en la primera variedad de manzanas por la cual se interesaron en Europa. En nuestra región donde fue cultivada hasta la década del 70, hoy prácticamente ha desaparecido.

 

INTA



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!