uenta con más de 8 mil unidades disponibles en el país.
Para muchos se trata del “Uber de los camiones”. Pero en definitiva no es otra cosa que una plataforma logística que permite coordinar mejor los viajes de carga a través de una aplicación que puede ser operada desde la PC a través de un sitio de internet.
Además, puede ser operada en tablet o celular, posibilidad exclusiva para los camioneros.
Humber está on line desde 2016 y permite encontrar camioneros para quienes deben transportar una carga, ya sean 30 toneladas de trigo, pallets con botellas de vino o muebles de una mudanza.
Lo más importante a tener en cuenta es que se trata de un sistema totalmente legal.
Juan José Debuchy, fundador y creador de la aplicación, es actualmente titular de la startup y siente que en tres años de historia el emprendimiento alcanzó los objetivos proyectados.
“Desde 2016 crecimos como empresa. Es una Pyme que se consolidad cada año y ofrece una herramienta que vino a resolver la problemática de contratación de camiones, principalmente del agro”, sostiene el referente de la aplicación.
Humber en un principio iba a estar orientado solo al transporte de granos, pero los socios lo ampliaron para todo tipo de transporte de cargas.
Cuenta con tres tipos de usuarios: camioneros independientes, empresas o centros de transportistas y dadores de carga.
Según Debuchy, existen claras diferencias entre utilizar Humber para la contratación de un servicio de carga o seguir trabajando con los sistemas tradicionales de centros de camiones.
“Esta tecnología nos permite llegar a muchos camioneros y transportes de manera ágil, permitiendo una respuesta instantánea sobre la contratación del servicio”, explica el entrevistado.
Admite además que “cada viaje queda guardado en el sistema de esta plataforma logística, ayudando a la correcta facturación, trazabilidad y chequeo constante de documentación, tanto de la carga como del camión que intervino en el servicio”.
Vale aclarar que todos los camiones que están inscriptos en el sistema, poseen la documentación legal que exige el Estado para circular con cargas.
“Buscamos que el mercado sea justo, con actores legales que involucra a más de 8 mil camiones a lo largo y ancho del país”, informa el creador de la aplicación.
En relación a quienes contratan el servicio, destaca que generalmente son productores agropecuarios, centros de acopio, empresas privadas y varios corredores de cereales.
“Hay diferentes figuras dentro de la comercialización de granos que ya usan el sistema con fluidez”, concluye Debuchy.
Abc rural