Ecosistemas Agrícolas / Maní / Valor Agregado en Origen

El maíz en nuestras vidas

Desde Quetzalcóatl, generoso dios venerado por los aztecas, hasta nuestra vida actual, esta planta está unida a la existencia de millones de seres humanos en todo el mundo

El maíz en nuestras vidas
miércoles 01 de abril de 2020
C

uenta la historia que fue este dios el que trajo el primer grano de maíz desde más allá de las montañas, cuando el pueblo se lo pidió y se convirtió en hormiga para traer la primera semilla que terminó siendo sostén del pueblo azteca.

Ese primer grano de maíz trajo riqueza y gracias a ello los Aztecas se volvieron un pueblo fuerte, construyeron ciudades, palacios, templos, y se convirtieron en el pueblo más feliz antes de la conquista Europea.

Ese origen popular generó un producto tan noble y variado como lo es la multiplicidad de las utilidades directas e indirectas del maíz.

El maíz se utiliza como alimento humano, como alimento de los animales, como forraje y en la utilización de procesamientos industriales de productos derivados.

Dentro de estos productos derivados a la industria, el que más me impactó fue la aplicación creada por un chileno por la que con la mazorca demaíz se elaboran, entre otras cosas, las paredes de las cavidades internas de los conductos por donde se extrae el petróleo.

También se han generado otras aplicaciones como la de elaborar con esas mazorcas molidas y compactadas paredes y techos de viviendas.

El maíz es un fruto múltiple, ya que se aprovecha la totalidad de la planta, todos los elementos son utilizables, ricos en vitaminas, almidones, calcio, potasio y fósforo. Una aplicación también es la decoración y la artesanía popular.

El fenómeno del maíz, se basa en 220 clases diferentes de esa planta en toda América.  Es la fuente principal de energía en la alimentación, a través de la harina de maíz, las tortillas y una gran la cantidad y variedad de platos clasificados a la fecha. De la mano de las culturas azteca, maya y  zapoteca, hasta nuestros días, son más de 660 comidas diferentes.

Dentro de este gran universo de la alimentación encontramos al maíz en el chocolate, azúcares para helados, gaseosas, levaduras y bebidas alcohólicas como la chicha, por citar la más común en América Central y Sur.

En lo referente a la Industria, el maíz se utiliza para producir alimentos para animales, y se lo encuentra en distintas actividades fabriles como la actividad textil, químicos, plásticos, pegamentos, detergentes, papelería, biocombustible, tabaco, farmacéuticos, entre otras actividades industriales.

Y finalmente, algo muy utilizado en América, es el uso del maíz, en la ornamentación, es decir, artesanías y decoración. Sí bien en Argentina, es una práctica en desuso, en el resto del continente está en plena ejecución, con un valor cultura en pleno desarrollo, el cual es valorado en el resto del mundo.

Como hemos visto, los usos del maíz son múltiples y de diversos destinos, siendo uno de los más importantes para nuestro país el biocombustible. Pero va desde la producción de una goma de mascar a una flor de hojas de la planta de maíz.

El maíz y la Medicina tienen un vínculo especial, pues encontramos un alimento muy rico en minerales, en hierro y en potasio, y esto ayuda a los músculos y huesos.

También es un alimento que cumple un papel importante en la prevención de enfermedades graves, por eso es especial para los niños y bebes.

Para los adultos, siempre es recomendado el pelo del maíz, para tratamientos renales, a través de los famosos tés, que ayudan a controlar la presión arterial y prevención en la regulación del colesterol.

Y finalmente para la mujer embarazada o por embarazarse, es bueno por su alto grado de ácido fólico.

Esta planta domesticada por los pueblos indígenas de México desde hace más de 10 mil años, recién fue introducida en Europa en el siglo XVII. Conocida en su origen como Mahís que significa literalmente “lo que sustenta la vida”, actualmente es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

 

El Agrario

 

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!