Antes del informe de oferta y demanda de Estados Unidos (USDA), la soja cotizaba con bajas que, luego de conocer los datos que se presentaron, se profundizaron. Esto fue por una mayor producción en Estados Unidos vs. la esperada y stocks que crecen por la mayor producción.
El USDA informó que no hubo cambios en la estimación de producción de Argentina y Brasil. En tanto, los stocks a nivel mundial se reducen por mayor demanda de China.
El maíz también profundizó las bajas por una mayor producción en Estados Unidos. "El mercado no esperaba grandes cambios", informó fyo. De igual manera, en stocks hubo más demanda y eso atenuó las bajas.
Antes del USDA, el trigo operaba con bajas del 2% y no hubo cambios luego del informe. Lo destacado es que Rusia crece cinco millones en cosecha y llega a 90 millones de toneladas. En tanto, en Argentina recortan 1,5 millones de toneladas para estimar 15 millones en el ciclo 2023/24.
Qué pasó con los precios de la soja, el maíz y el trigo en el mercado de Rosario
AgrofyNews