Fernando Vilella trabaja en con Milei desde las PASO. El exdecano de la FAUBA le presentó una propuesta y desde ahí se convirtió en el hombre autorizado para avanzar sobre la materia. Entre los principales puntos de la hoja de ruta se encuentra duplicar exportaciones, tipo de cambio y retenciones.
El académico es el nombre puesto para estar al frente de la actual Secretaría de Agricultura, que pasaría a llamarse Bioeconomía. Para confirmarse, apuntó Vilella, debe conocerse el ministro de Economía de Milei pautar cuestiones estratégicas.
Villela encabeza el grupo de trabajo junto a Pedro Vigneau, presidente de Maizar y Germán Paats, expresidente de la Fundación Barbechando. El trinomio fue el encargado de reunirse con el actual secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
El docente universitario planteó en Radio Argentina que se puede duplicar las exportaciones en cinco años. Busca sumar valor agregado y eliminar restricciones, fideicomisos y retenciones.
“Como consultor trabajé en una propuesta que tiene un plan de trabajo y un organigrama potencial de lo que estamos llamando como Secretaría de Bioeconomía, que es un nombre que da una imagen de hacia dónde vamos”, explicó en declaraciones radiales.
Por otra parte, comentó que más allá de ellos tres, hay un equipo confirmado que tiene las ideas para ponerse a trabajar. “Hay cuestiones que resolver con quién será el ministro de Economía y eventualmente arribar a un acuerdo de trabajo conjunto”, lanzó Vilella sobre qué falta para su confirmación.
En este sentido, destacó que, si se dan los instrumentos macroeconómicos y microeconómicos, están pensando en duplicar en cinco años las actuales exportaciones agroindustriales. Además, de sumar otra matriz con más valor agregado y con un valor más alto de la tonelada exportada.
En este punto, aseguró que es clave que el dólar sea el mismo para exportar e importar. También sostuvo que debe haber una eliminación de las retenciones en soja, trigo y maíz.
Vilella habló de las regulaciones y aseguró que se eliminarán “lo antes posible”. “Si eso lo logramos, vamos a revertir la crisis que hace que la pobreza hoy sea el factor común en la Argentina, cuando hasta hace pocos años éramos una sociedad de clase media”, remarcó.
“Si podemos acordar las condiciones, nosotros, en este equipo de 25 personas que estamos trabajando donde cada uno de los principales eslabones tiene algún responsable pensado, vamos a salir a la cancha. Necesitamos esas condiciones y si hay afinidad, si se hace lo que dijo el presidente en cuanto a retenciones, inversiones y etcétera, de nuestro lado estamos disponibles”, explicó.
Agrofy News