os cambios de uso de la tierra y su sobreexplotación ha sido determinante en el descenso de la biodiversidad, que se traduce en una mayor vulnerabilidad de los cultivos a las plagas, erosión, pérdidas de suelo y mayor gasto en fertilizantes y pesticidas. El proyecto Diverfarming propone apostar por la diversificación de cultivos y la reducción del uso de insumos como estrategia para recuperar la biodiversidad, la fertilidad del suelo y disminuir el gasto en recursos externos, de manera que tanto el medioambiente como la calidad de vida de los agricultores sean sostenibles a largo plazo.
En Andalucía, el investigador del Departamento de Química Agrícola y Edafología de la UCO Luis Parras gestiona el caso de estudio 4: un olivar tradicional con problemas de cárcavas y pérdida de suelo, en el que se ensayan estrategias posibles para recuperar el terreno y la rentabilidad de este olivar y, posteriormente, poder extrapolar estas formas de hacer al resto del sector olivarero andaluz.
Tras estudiar las características del suelo y del cultivo y sondear a los agricultores del sector, se han seleccionado tres cultivos para cubrir las calles del olivar: azafrán, mezcla de arveja (veza) y avena y lavanda. que, permite a los agricultores contar con una segunda renta.
Diario Cordoba