unta Tech es uno de los eventos tecnológicos más importantes de la región, donde los líderes de tecnología de América Latina y el mundo se reúnen cada año; tiene como objetivo compartir ideas, proyectos y conocer oportunidades de negocio.
Una de las particularidades que comienza a verse dentro del ecosistema agtech es que las foodtech, empresas que ofrecen soluciones de tecnología en alimentos, ganan un lugar en las conversaciones que hasta hace un tiempo estaban destinadas casi exclusivamente a los productores agropecuarios.
Esto señalan que responde a las demandas de los consumidores, cada vez más atentos a conocer el origen de los alimentos que consumen, los hábitos de consumo de las nuevas generaciones.
En este sentido, los especialistas señalan que la trazabilidad será la clave para abrir caminos en mercados exigentes. Los fondos están atentos al contexto, buscan invertir y construir nuevas empresas que generen soluciones en el campo y también en la elaboración y comercialización de alimentos.
La posibilidad de que se desarrollen y logren capturar más capital dependerá de la capacidad de los gobiernos de la región de generar políticas públicas de largo plazo que les permitan a los emprendedores crecer en un contexto mundial donde la innovación y el conocimiento son tan importantes como los recursos naturales que posean los países.
Recién estamos dando los primeros pasos en el 2020 y The Yield Lab ya lanzó su tercer convocatoria para acelerar proyectos agtech. Planea recibir alrededor de 120 postulantes y aunque las seleccionadas serán 5 o 6 describen la relación con los emprendedores como una "conversación abierta" para ayudarlos a construir valor.
Para los emprendedores se trata no sólo de buscar capital sino en elegir entre múltiples ofertas al aliado correcto que abra las puertas indicadas.
Agritotal