Ecosistemas Pecuarios / Bovinos Cría / Política Mercados Márgenes

Apareció la demanda de terneros: el susto al déficit de oferta comienza a ser más fuerte que la ausencia de perspectivas favorables

Datos del remate del Rosgan realizado esta semana. Apareció la demanda de terneros: el susto al déficit de oferta comienza a ser más fuerte que la ausencia de perspectivas favorables

Apareció la demanda de terneros: el susto al déficit de oferta comienza a ser más fuerte que la ausencia de perspectivas favorables
sábado 14 de marzo de 2020
L

os precios negociados por los terneros/as se mostraron firmes en el remate realizado esta semana por el Rosgan en Expoagro a partir de la demanda de invernadores y feedlots integrados con otras etapas de agregado de valor en la cadena cárnica.

El precio promedio negociado esta semana en el Rosgan por lotes de terneros fue de 106,1 $/kg, el cual, medido en valor maíz, refleja un alza real del 6% respecto del remate realizado en marzo de 2019. En cuanto a las terneras, con un valor medio de 97,1 $/kg, la suba interanual en términos reales fue del 5%.

Los novillos de 1-2 años de edad, en cambio, registraron un promedio de 91,0 $/kg, el cual, en moneda maíz, representó una caída del 6% respecto de los valores negociados un año atrás.

Los valores de las vacas de invernada –producto demandado por los frigoríficos exportadores que destinan embarques a China– registraron esta semana en el Rosgan un promedio de 54,5 $/kg, que en moneda maíz representa una suba interanual del 2%

En lo que respecta a las fábricas de terneros, el precio promedio negociado esta semana en el Rosgan fue de 16.871 pesos para las vacas con cría al pie, una cifra 2% inferior a la de marzo del año pasado medida en valor maíz disponible Rosario.

Si bien las perspectivas del negocio cárnico no lucen favorables en el presente año, la demanda de los operadores integrados se muestra activa para asegurar el insumo clave del negocio ante la perspectiva de una menor oferta de terneros/as –producto de la venta masiva de vientres realizada en 2019– junto con una progresiva reducción del stock bovino de vientres por motivos económicos y/o financieros.

Vale recordar que mientras que en marzo de 2019 el maíz estaba gravado con un retención variable de 4,0 pesos por dólar FOB (que por entonces representaba una alícuota del orden del 9%), en la actualidad el cereal tiene un derecho de exportación fijo del 12%

Valor Soja



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!