Desarrollo Económico & Social / Desarrollo Territorial

Javier Milei anunció la derogación de la Ley de Tierras: qué significa

La normativa fue sancionada en 2011, durante el gobierno de Cristina Kirchner. Según el mandatario, el objetivo es "comenzar a destrabar este andamiaje jurídico opresor que ha destruido nuestro país"

Javier Milei anunció la derogación de la Ley de Tierras: qué significa

Entre las medidas que anunció el Presidente Javier Milei, está la derogación de la Ley de Tierras. La medida es parte de una serie de derogaciones y modificaciones sobre un universo de 300 normativas con el objetivo, según dijo, de “terminar con el modelo de la decadencia".

De acuerdo a las palabras del economista, el DNU permitirá "comenzar a destrabar este andamiaje jurídico opresor que ha destruido nuestro país".

 

Qué significa derogar la Ley de Tierras

Entre los 30 puntos que contempla el texto, avanzará con la eliminación de la Ley de Tierras, puntualmente denominada como Ley 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales.

Se trata de una legislación sancionado por el Congreso Nacional en 2011, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

La norma establece un límite a la compra de tierras rurales por parte de ciudadanos extranjeros hasta las 1.000 hectáreas en la zona núcleo o una superficie equivalente según la ubicación territorial.

Al mismo tiempo, fija en un 15% el límite a toda titularidad de dominio o posesión de campos en territorio nacional para aquellas personas extranjeras, tanto físicas como jurídicas. El objetivo de la ley es poner un límite a la extranjerización de las tierras.
 

Un pedido de las inmobiliarias rurales

“Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales” es el nombre formal que recibe la denominada Ley de Tierras, y que viene siendo desde hace tiempo muy cuestionada por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

Sucede que ese cuerpo normativo establece numerosas restricciones para que ciudadanos o sociedades extranjeras puedan adquirir tierras en Argentina, lo que desde el sector consideran que perjudica la posibilidad de movilizar inversiones.

En este marco, la CAIR emitió un comunicado semanas atrás, donde aprovechó para renovar su listado de pedidos al nuevo gobierno, entre los que se incluye precisamente una derogación o modificación de la Ley de Tierras, haciéndola “más razonable”


 

Agrolink

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!