Ecosistemas Agrícolas / Maíz / Política Mercados Márgenes

Exportación de maíz: proyectan un menor ingreso de dólares al país por los bajos precios internacionales

Se espera una recuperación de la cosecha tras la sequía del año pasado, pero habrá una menor liquidacion de divisas

Exportación de maíz: proyectan un menor ingreso de dólares al país por los bajos precios internacionales

Luego de la sequía del ciclo anterior, se prevé un aumento en la producción de maíz para la próxima campaña, alcanzando aproximadamente 57 millones de toneladas. Sin embargo, el ingreso de divisas por ventas al exterior se vería limitado, proyectándose un incremento de solo el 20% debido a la tendencia bajista de los precios internacionales.

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) “la situación climática hasta mediados de enero generaba expectativas de una producción récord de maíz, pero un pulso seco entre mediados de enero y la primera semana de febrero afectó principalmente a los lotes de maíz tardío, ocasionando pérdidas en los rendimientos. A partir del 7 de febrero, las precipitaciones revirtieron parcialmente esta situación”.Exportación de maíz: proyectan un menor ingreso de dólares al país por los bajos precios internacionales

La BCR estima que la campaña 2023/2024 iniciará en marzo y traerá consigo una esperada recuperación en la producción de maíz, alcanzando los 57 millones de toneladas a nivel nacional. En cuanto a la demanda, se proyecta un aumento del 39%, con un incremento del 53% en las exportaciones respecto a la campaña anterior, lo que llevaría los despachos al exterior a 39 millones de toneladas.

“De cumplirse este guarismo, los despachos al exterior del ciclo comercial 23/24 alcanzarían 39,0 M/t; mientras que el consumo interno se incrementaría en un 14% alcanzando aproximadamente 16,0 M/t”, precisaron desde la entidad.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), se espera que los despachos argentinos de maíz alcancen un valor total de alrededor de US$ 82.875 millones en 2024. Sin embargo, la BCR estima que el valor exportado por la cadena de maíz en el año calendario actual podría ascender a aproximadamente US$ 7.896 millones.

“A pesar del sólido incremento de las exportaciones de maíz en volumen, se espera que el valor exportado por el complejo maicero disminuya levemente su participación respecto del año previo, alcanzando el 9,5% del valor exportado por Argentina en 2024, de mantenerse los bajos precios actuales", resumió la entidad rosarina

 

Agrofy

 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!