INTA Salta capacitó en estrategias para la elección e implantación de pasturas megatérmicas

Este espacio de actualización técnica, organizado por INTA Salta en el Chaco Sur salteño, permitió compartir experiencias y conocimientos, intercambiar opiniones y pensar en demandas a futuro

INTA Salta capacitó en estrategias para la elección e implantación de pasturas megatérmicas
viernes 03 de abril de 2020
A

fines del 2019, la Estación Experimental Agropecuaria de INTA en Salta junto a sus agencias de extensión rural de Metán y JV González organizaron, durante dos jornadas consecutivas, un espacio de actualización técnica referido a la elección e implementación de pasturas megatérmicas.

Las jornadas se planificaron en el marco del Proyecto Nacional “Respuestas tecnológicas para el manejo sustentable y eficiente de pasturas megatérmicas en sistemas ganaderos del centro y norte de Argentina” y de la Plataforma de Innovación Territorial: “Fortalecimiento de los procesos de innovación para el desarrollo sustentable del Chaco Sur de Salta”, dependiente del CR Salta-Jujuy de INTA. Ambos instrumentos programáticos resaltaron la importancia de generar espacios de vinculación, y darle a esta actividad un anclaje regional, por encontrar en ella un gran potencial.

La capacitación se desarrolló en dos zonas estratégicas de la provincia de Salta –Rosario de la Frontera y El Quebrachal- donde los productores ganaderos recorrieron diferentes lotes de pasturas megatérmicas, directamente en fincas. Así fue posible vivenciar un intercambio de experiencias entre asesores técnicos de la zona, los dueños de los establecimientos ganaderos visitados y los productores asistentes a la jornada.

Durante el primer día, la convocatoria se concentró en la sede de la Universidad Nacional de Salta en Rosario de la Frontera; para luego trasladarse hacia el Establecimiento “Los Sauces” de AGSOF SA, ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 9 km 1414. Mientras que, el segundo día de capacitación, la jornada inició con un ciclo de charlas en la Escuela Nº 4203 “Carolina Botteri” de El Quebrachal; para luego recorrer el campo del Establecimiento “La Banderita” de Sucesión de Fiore Andrés, ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 16 km 584.

La actualización técnica abordó temas referidos a: los tipos de especies y cultivares de gramíneas megatérmicas (los nuevos y los de siempre), elección de los materiales a utilizar según cada ambiente específico (pasturas por ambiente), tecnologías de procesamiento y su relación con la calidad de las semillas (peleteada vs. natural), diferentes alternativas en cuanto a la fecha de siembra (fines de primavera o fines de verano), métodos para la implantación (siembra aérea o terrestre, con sembradora o al voleo, sobre lote agrícola, desbajerado o bosque nativo), control en diferentes momentos y eficiencia durante el establecimiento de la pastura (humedad del suelo, Nº semillas/m2, contacto semilla suelo, densidad de plántulas logradas, etc.). Finalizando con las recomendaciones hasta el primer pastoreo (consumo primer verano o clausura, época del año, intensidad en el primer aprovechamiento, categorías a utilizar, etc.).

El Ing. Agr. (M. Sc.) Jorge Navarro, profesional investigador del grupo de trabajo Innovación en Sistemas Ganaderos de INTA Salta, disertante y coordinador de la jornada destacó: “queremos darnos la oportunidad de reflexionar y dialogar experiencias de una propuesta tecnológica que ayude al productor a seleccionar la especie adecuada, mejorar su sistema de siembra, utilizar la densidad correcta y aumentar la superficie de pasturas. Y no hay un mejor espacio que las mismas fincas que el productor trabaja a diario. Aquí se puede dialogar mano a mano.”

El espacio de intercambio fue enriquecedor en todo momento, y se dinamizó con la participación de los productores ganaderos de la zona, Tomás Olmedo y Daniel Matos (Metán), y Álvaro Ortiz de Urbina (El Quebrachal), quienes comentaron enriquecedoras experiencias a nivel local.

La jornada también contó con la participación de empresas dedicadas a la comercialización de insumos agropecuarios (semillas y agroquímicos), como lo son: CORTEVA Agriscience, OSCAR PEMÁN Semillas y GRUPO AGROEMPRESA ARGENTINA,), quienes desarrollaron micro charlas informativas acerca de los materiales y productos disponibles de sus respectivas firmas.

“Fue una jornada de aprendizaje intensa, con mucho por escuchar y siempre algo que contar, donde sobresalió en todo momento la pasión del ganadero, por lo que hace a diario y dedica su vida a pleno, siempre tratando de hacer más sustentable su sistema productivo, logrando más y mejores animales.” Reflexionó Jorge Navarro al evaluar la jornada.

Este espacio de actualización técnica, organizado por INTA Salta en el Chaco Sur salteño, permitió compartir experiencias y conocimientos, intercambiar opiniones y reflexionar demandas a futuro. Dejó plasmado, además, diferentes temáticas a abordar en próximas reuniones, orientando así el camino a seguir.

 

INTA Noticias



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!