Coca Cola Andina ha puesto en marcha nuevamente su planta en Godoy Cruz, Mendoza, con una inversión de $30 millones, generando 200 empleos. La compra de una nueva línea de producción, bajo el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, destaca la estrategia de modernización y expansión de la empresa.
La innovadora línea de llenado de bebidas en empaques retornables, instalada donde anteriormente solo existía un depósito, es resultado de la decisión estratégica de ampliar la presencia en la región de Cuyo, según Leandro Ariano, subgerente de Comercio Exterior de la compañía.
El "Régimen 256" exime del pago de derechos de importación para nuevos bienes en líneas de producción autónomas, fomentando inversiones en tecnología de última generación. Este incentivo, gestionado por la Secretaría de Comercio, busca impulsar la competitividad industrial y promover la incorporación de tecnología avanzada.
La reactivación de la planta en Godoy Cruz y la generación de empleo por parte de Coca Cola Andina son pilares fundamentales para fortalecer la economía local. Este compromiso refleja la visión de la empresa hacia la innovación y el progreso sostenible en la región de Cuyo.
La apuesta por la modernización tecnológica, la ampliación de operaciones y la creación de empleo son testimonios tangibles del impacto positivo que Coca Cola Andina busca tener en la comunidad. Estos elementos no solo fortalecen la posición económica de la región, sino que también demuestran la responsabilidad corporativa de la empresa hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.