En un discurso histórico durante el 142° discurso inaugural de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei hizo un llamado sin precedentes a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Su propuesta: firmar un nuevo pacto fundacional para la República Argentina, conocido como el "Pacto de Mayo".
Este pacto, compuesto por diez puntos, tiene como objetivo principal reconstruir las bases del país y sentar las condiciones para un desarrollo sostenible y equitativo. Desde la economía hasta la educación, los puntos del pacto abarcan áreas clave para el futuro de Argentina.
Sin embargo, la firma del "Pacto de Mayo" no será simple. Estará sujeta a la aprobación de la "Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", así como a la negociación y aprobación de un nuevo Pacto Fiscal para garantizar una distribución equitativa de recursos entre el gobierno central y las provincias.
El compromiso de Milei con este proceso es evidente. Se comprometió a convocar a los gobernadores a Casa Rosada la próxima semana para avanzar en los lineamientos propuestos y trabajar en la implementación concreta del Pacto de Mayo. Esta reunión será crucial para discutir los detalles del pacto y asegurar el compromiso de todas las partes involucradas.
El llamado de Milei representa un importante paso hacia la construcción de consensos y la búsqueda de soluciones compartidas para los desafíos que enfrenta Argentina. La firma del "Pacto de Mayo" podría marcar el inicio de una nueva era de cooperación y desarrollo en el país, sentando las bases para un futuro más próspero y justo para todos los argentinos.