Hoy tuvo lugar, en el Palacio San Martin, un seminario sobre conservación, uso y modelos de gobernanza de los océanos y sus recursos del que participaron funcionarios del gobierno nacional, representantes del Sistema de Naciones Unidas, expertos, investigadores, miembros de la sociedad civil y cuerpo diplomático acreditado en el país.
Co-organizado por la Cancillería argentina con las Embajadas de Costa Rica y Francia, el seminario resultó una instancia preparatoria para el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica que se realizará el 7 y 8 de junio en Costa Rica, como hito relevante hacia la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano, que se llevará a cabo en Niza en 2025.
La apertura del evento contó con la presencia del vicecanciller Leopoldo Sahores; la secretaria de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro; la embajadora de Costa Rica, Ginnette Campos Rojas; la ministro consejera de la Embajada de Francia, Céline Giusti; y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica.
La jornada se organizó en tres paneles con oradores expertos en diversos aspectos vinculados con los océanos y sus recursos, con especial foco en la experiencia argentina. Entre los asuntos tratados se destacan la contaminación de los ecosistemas marino-costeros, la pérdida de biodiversidad marina, la pesca ilegal y la sobrepesca, entre otras problemáticas complejas y de naturaleza multisectorial que conllevan implicancias de escala global a nivel social, económico y ambiental.
En este marco, el vicecanciller Sahores reafirmó el histórico compromiso de la Argentina, como país oceánico, con la protección del medio marino y la promoción del conocimiento de los océanos, a la vez que destacó la importancia de la búsqueda de sinergias a nivel global y regional en estas materias.