Agro Turismo / Parques Nacionales

Parque Nacional Calilegua

A 106 Km. de San Salvador de Jujuy se encuentra el Parque Nacional Calilegua creado para proteger más de 76.000 has. de yungas, uno de los ambientes con mayor biodiversidad de la República Argentina

Parque Nacional Calilegua
viernes 03 de abril de 2020
E

l Parque Nacional Calilegua se ubica en las Sierras de Calilegua, que luego dieron nombre a este Parque Nacional, enclavado la jurisdicción del mismo, en el sureste de la Provincia de Jujuy. Fue creado el 19 de Julio de 1979 por Decreto Nacional Nº 1733. Su superficie alcanza las 76.306 hectáreas que pertenecen a la ecorregión de la Selva de las Yungas.

La región en la que se encuentra el Parque fue objeto de la ocupación humana desde tiempos antiguos. Así, por ejemplo, pueden encontrarse referencias – cerámicas y otros objetos – asociados a los pueblos que conformaron la llamada Tradición San Francisco.

Luego de la dominación incaica y posteriormente la conquista española sucedieron distintos acontecimientos que fueron configurando la situación actual de esta región, en la que conviven simultáneamente manifestaciones de las culturas Kolla y Guaraní.

La existencia del Parque está asociada a la Empresa Ledesma S.A., cuyos directivos cedieron a la provincia de Jujuy, tierras para la creación de un parque nacional. En 1979, ello se concretó con la promulgación del Decreto Nacional Nº 1733.

El sustantivo “Calilegua” tiene origen y significado inciertos, aunque algunos autores lo asocian a la lengua aymara y lo traducen como “Mirador de Piedra”.

En el trayecto que se hace para llegar al parque se cruzan grandes hectáreas que pertenecen a distintos ingenios azucareros. Es posible observar a los zafreros en plena labor de recolección de la caña de azúcar.

Al llegar, el visitante se encuentra con un quebrado relieve formado por profundos cañadones esculpidos por arroyos y ríos con marcada pendiente y con una selva exuberante donde abundan las precipitaciones que otorgan el marco ideal para el desarrollo de una abundante flora y fauna.

Una vez en el corazón del parque, se pueden desarrollar diferentes actividades como reconocimiento e identificación de árboles, a través de una guía suministrada a los turistas por el guardaparque, o contemplar el frondoso y perenne follaje del paisaje en distintos miradores o puntos panorámicos.

Otras opciones incluyen caminatas o trekking de distintos grados de dificultad por los senderos marcados o efectuar un recorrido en bicicleta por la ruta vehicular que atraviesa los diferentes ambientes del parque.

Durante la estadía en el Parque Nacional Calilegua, es muy probable observar las múltiples especies de aves y mamíferos que viven en el sector.

Conviven más de 260 especies de aves, entre las que se destacan el tucán, pava de monte, pájaro carpintero, jote, cóndor, águila poma y martín pescador. Por esta razón, el predio es muy visitado por biólogos y ornitólogos de distintas partes del mundo que realizan trabajos de investigación.

Entre los mamíferos más característicos se encuentran yaguaretés –en peligro de extinción- pumas, hurones, zorros de monte, monos cai y diferentes especies de ardillas.

En la flora, compuesta por más de 75 especies vegetales, predominan los palos bobos, tuscas, cedros salteños, chinchitas, laureles amatillos, talas, tabaquillos, robles, jacarandaes, molles y granadillos.

Las personas que decidan permanecer en el parque tienen la oportunidad de pernoctar en el camping Aguas Negras que ofrece servicios de agua potable y baños.

Además, se puede pasar gratos momentos en el área de picnic Mesada de las Colmenas a 1150 m.s.n.m. y disfrutar de un inolvidable punto panorámico donde se alcanza a ver los cerros Mesillos, Bayo, Hermoso, Loma Larga y Tres Lomas.

 

Actividades

El Parque Nacional se encuentra abierto todo el año, pero se recomienda ingresar a los senderos entre 08:00 y las 15:00 horas.

 

Sitios para visitar y actividades

  • Aguas Negras, a 450 metros sobre el nivel del mar. Con un campamento agreste y senderos pedestres.
  • Mesada de las Colmenas, a 1200 metros sobre el nivel del mar. Con un mirador, área de recreación, senderos pedestres.
  • Monolito, a 1800 metros sobre el nivel del mar. Señala la cota máxima de la RP 83 y el límite del Parque.

 

Servicios

Dentro del Parque: En Aguas Negras existe un camping agreste que cuenta con estacionamiento, sanitarios (sin duchas, con agua solo para higiene), fogones, mesones y asadores (no cuenta con Proveeduría, luz eléctrica ni agua potable).

En Mesada de las Colmenas hay un área de recreación (debe llevar calentadores).

Fuera del Parque: Para almacenes, hoteles, restaurantes, supermercados y estaciones de servicio se debe acudir a la localidad de Libertador General San Martín o a Calilegua.

Administración de Parques Nacionales//Welcome Argentina



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!