Ecosistemas Pecuarios / Aves Huevos / Política Mercados Márgenes

Equinos y productos aviares vuelven a ingresar a Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) habilitó nuevamente a los productos aviares y los equinos de Argentina para ingresar nuevamente al vecino país

Equinos y productos aviares vuelven a ingresar a Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) ha reconocido nuevamente a Argentina como libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP), levantando así las restricciones a las importaciones de aves, productos aviares y huevos desde nuestro país. Esta decisión se basa en una exhaustiva auditoría sanitaria realizada por inspectores chilenos entre el 15 y el 19 de abril, cuyos resultados fueron favorables para la producción argentina.

Tras evaluar el sistema de producción de huevos con cáscara para consumo humano y el control supervisado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el SAG determinó que estos establecimientos cumplen con los requisitos para exportar a Chile. La certificación sanitaria incluirá la declaración de que los productos provienen de establecimientos habilitados por Senasa y registrados oficialmente ante el SAG, conforme a la Resolución N° 1559 de 1995.

Chile, hasta 2022, fue el cuarto destino de carne avícola según volumen de exportación. Significó el 10 %, cerca de 23.000 toneladas. En cuanto a los subproductos avícolas, se exportaron 24.050 toneladas de harina de plumas por 14,7 millones de US$ FOB. El 77 % se envió a Vietnam, el 23 % a Chile y el resto, a Singapur, previo a la gripe aviar, según datos de la Secretaría de Agricultura de la Nación de 2022.

Equinos y productos aviares vuelven a ingresar a Chile

 

Además, el SAG ha autorizado el restablecimiento de las importaciones de equinos en pie desde Argentina, fundamentado en la auditoría realizada entre el 29 de abril y el 1 de mayo. Esta inspección confirmó que el sistema informático argentino para el registro y seguimiento de procesos cuarentenarios es confiable, permitiendo un seguimiento claro de los animales durante todo el proceso de exportación.

Argentina se destaca como uno de los principales proveedores de équidos a nivel mundial, con destinos de exportación que incluyen Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, México y Brasil.

Esta iniciativa no solo refuerza la presencia argentina en el mercado internacional, sino que también impulsa el desarrollo económico regional, beneficiando a numerosos productores y trabajadores del sector.

La reapertura de este mercado es el resultado de la colaboración entre Senasa, la Secretaría de Bioeconomía, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, en beneficio del sector agropecuario argentino.

 

AgroNoa









 



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!