Agro Turismo / Parques Nacionales

Parque Nacional Los Alerces

El Parque Nacional Los Alerces está ubicado en el oeste de la provincia de Chubut. Posee una superficie de 259.570 hectáreas pertenecientes a la ecorregión de Bosques Patagónicos

Parque Nacional Los Alerces
E

l Decreto Nº 105.433 de 1937 fijó para distintos territorios en la Patagonia andina la condición de reservas con destino a la posterior creación de Parques Nacionales. Uno de dichos territorios fue el de la Reserva de los Alerces.

En abril de 1945, a través del Decreto Ley Nº 9504, ratificado por la Ley Nº 13.895, se declaraba Parque Nacional a varias reservas y entre ellas a la Reserva Los Alerces, la cual, a partir de ese momento, asumía la categoría de Parque Nacional.

El 7 de julio de 2017 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró Sitio de Patrimonio Mundial a 188.379 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces, de las cuales más de siete mil protegen Bosques Milenarios de Alerces (Fitzroya cupressoides), con ejemplares que alcanzan 2.600 años de existencia.

Para llegar al parque se atraviesa la transición entre la estepa patagónica y el bosque andino.

El primer tramo se debe realizar por la Ruta Nacional 259, pavimentada, y continúa por la Ruta Provincial 71, ya de ripio, en territorio de avutardas (cauquenes) y bandurrias.

En el kilómetro 70, la historia y la fábula se entremezclan en los troncos de la que fue la casa elegida por el mítico Butch Cassidy para sus aventuras en la Argentina. El bosque andino-patagónico comienza a ocuparlo todo y las montañas se multiplican hasta acceder al parque.

El Parque Nacional Los Alerces fue creado para preservar bosques milenarios de esta especie, muy valorada y de lento crecimiento. Abarca, además, una sucesión de lagos de belleza inigualable.

De aquí en adelante, apareció ante nuestros ojos toda una gama de verdes de agua y vegetación, miradores, arroyuelos, rincones de ensueño y toda la magia de la naturaleza.

En la margen izquierda del lago Futalaufquen, con seguridad el más destacado de todos los espejos de agua del parque, encontramos la villa homónima, principal centro de servicios del lugar. Sobresalen los edificios de piedra y madera de la Intendencia del Parque y el Centro de Interpretación, un buen espacio en el cual nos proporcionaron información detallada sobre el recorrido de los diferentes senderos interpretativos existentes, paseos al cerro Alto Dedal, Los Pumas, Cinco Saltos, cascada Tío Mindo, pinturas rupestres, flora nativa y demás, características de la zona.

Hay opciones para todos los gustos. A 4 kilómetros de la villa, en el extremo sur del Brazo Este (uno de los tres que tiene el lago, rodeados todos de abigarrados bosques), se encuentra puerto Limonao, principal puerto del lugar, desde donde es posible embarcarse mientras a nuestras espaldas resalta la espectacular arquitectura de la Hostería Futalaufquen.

Existen dos excursiones imperdibles: al Alerzal y al lago Kruger, ambas en verano. La primera, de día entero, recorre el lago Futalaufquen, el río Arrayanes, los lagos Verde y Menéndez, y permite el acceso al milenario bosque de alerces, con una caminata al lago Cisne incluida e impresionantes vistas de los glaciares del cerro Torrecillas.

Cuando por razones de bajo caudal las embarcaciones no pueden navegar por el río Arrayanes, la excursión se realiza por vía terrestre y se toma la lancha desde el puerto Chucao, ubicado en el lago Menéndez. La recomendación es consultar bien los horarios, previendo el arribo una hora antes de cada salida de las embarcaciones, y llevar vianda (la basura, claro está, tiene que venir con nosotros de vuelta).

Los árboles que componen el bosque de alerces son ejemplares que en algunos casos llegan a los tres metros de diámetro, de 60 a 70 metros de altura, con edades que se aproximan a los 3.000 años. Este bosque se encuentra justo en el límite de la denominada selva valdiviana. A principios del siglo XX, su madera fue muy codiciada para la construcción (como tejuelas para techos y carpintería), sobre todo en Chile, donde se la consideraba el “oro” del bosque.

Sobre la margen derecha del lago Futalaufquen, conjugándose con las cascadas, vertientes y playas de arena, se encuentran hosterías, bungalows, cabañas, campings y proveedurías, que completan la variada oferta de servicios y permiten prolongar la estadía en este rincón único de la Patagonia.

 

Sitios para visitar y actividades

Alerzal Milenario, Lago Rivadavia, Lago Verde, Cerro Alto El Petiso, Río Arrayanes, Laguna Escondida, Villa Futalaufquen, Pinturas Rupestres, Cascada Irigoyen, Cinco Saltos, Lago Krügger, Mirador Lago Verde, Observatorio de Huemules (Playa del Francés), Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, En Esquel se puede abordar La Trochita, uno de los pocos trenes a vapor que siguen circulando en el mundo, El centro invernal de La Hoya, a 13 km, combina nieve de excelente calidad y una temporada que se extiende hasta bien entrado octubre, Trevelin, a 25 km, mantiene viva la memoria de la colonización galesa con sus casas de té, sus festivales de poesía y canto, el Museo Nant Fach -un molino reciclado- y las cascadas Nant-y-Fall, En Laguna Rosario, a 25 km de Trevelin, las tejedoras mapuches ofrecen sus magníficos productos.

El Parque cuenta con: 7 campamentos organizados, 9 campamentos agrestes, 8 áreas de acampe libre, 23 cabañas, 3 hosterías, 1 refugio, Comedores y restaurantes, Proveedurías, 3 kioscos, La ciudad de Esquel, a 52 km, y Trevelin, a 26 km, ofrecen todos los servicios turísticos. Otra localidad aledaña es Cholila, a 25 km desde la Portada Norte, que también ofrece cabañas y hoteles.

 

Administración de Parques Nacionales



¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!